REDACCIÓN.- El Consejo internacional de enfermeras (CIE) ha anunciado el lanzamiento de la Guía de enfermería para la gestión de los efectos secundarios del tratamiento de la tuberculosis resistente a los fármacos. Esta guía ha sido elaborada por enfermeras con experiencia en el tratamiento clínico y la gestión programática de la tuberculosis y la tuberculosis resistente a los fármacos tanto en entornos con muchos recursos como con pocos. Para ello, se ha revisado la literatura sobre la enfermería y la TB resistente a los fármacos al objeto de establecer las mejores prácticas en materia de evaluación de enfermería y orientación para la intervención.
Resultados favorables
Más de 200 enfermeras al cuidado de pacientes con esta enfermedad han probado la guía sobre el terreno en 11 países y sus opiniones han sido muy favorables confirmando así su amplia aplicabilidad en todo el mundo. Sus observaciones se han utilizado como fuente de información para su contenido y formato definitivos. “La guía es un recurso práctico para las enfermeras en entornos ambulatorios, clínicos y comunitarios que cuidan de pacientes con TB resistente a los fármacos. Les ayuda a detectar posibles efectos secundarios y les ofrece sugerencias para las evaluaciones e intervenciones de enfermería al objeto de minimizar sus consecuencias”, explica Carrie Tudor, directora de proyecto de CIE sobre la tuberculosis.
Los pacientes en tratamiento de TB resistente a los fármacos se enfrentan a numerosas dificultades, sobre todo a efectos secundarios complicados como nausea, pérdida auditiva y fatiga que pueden repercutir en su calidad de vida, así como en su capacidad de trabajar y seguir realizando las actividades de la vida cotidiana. Estudios recientes han identificado los efectos secundarios de la medicación como uno de los principales factores por los que los pacientes abandonan el tratamiento. El Informe mundial de la OMS 2018 sobre la TB ha puesto de manifiesto una crisis continuada en relación con los resultados de este tratamiento puesto que únicamente el 55% de los pacientes lo completa con éxito.
“Curar la TB lleva mucho tiempo. Las enfermeras normalmente ven a diario a los pacientes con TB resistente a los fármacos durante muchos meses para su monitorización y tratamiento y, por tanto, a menudo son las primeras en conocer los efectos secundarios que padecen. Tener un recurso a disposición empodera a la enfermera para ayudarles”, afirma Ann Raftery, enfermera coordinadora en el Centro Internacional para la TB Curry.
Un gran recurso
La guía se ha diseñado como respuesta a la petición de las enfermeras de contar con mejores recursos. Es una referencia para que rápidamente puedan detectar síntomas que apunten a un efecto secundario relacionado con el tratamiento de la TB resistente a los fármacos o con la medicación antirretroviral; evaluar la gravedad y otros posibles factores que contribuyen e Intervenir adecuadamente para minimizar el malestar del paciente, reducir la progresión de los efectos y, en última instancia, sostener una buena adherencia terapéutica.
Las enfermeras que han probado en su día a día esta publicación han asegurado que “ofrece un camino guiado para encontrar soluciones a los efectos secundarios que experimentan los pacientes. Es fácil de enseñar a los compañeros de la plantilla y en mi entorno de trabajo es la primera en su género”. Una enfermera rusa ha añadido que “siempre tengo el instrumento de prueba en mi mesa. Cuando uno de mis pacientes se queja, lo utilizo para decidir cómo actuar. Intento ayudarles a sobrellevar los efectos secundarios. Mis pacientes han incrementado su confianza y ahora me cuentan q” Otra enfermera rusa ha afirmado “Mis pacientes han incrementado su confianza y me cuentan los efectos secundarios en cuanto los perciben sin esperar demasiado hasta que se agudizan los síntomas.”
La guía, que de momento solo está en inglés aunque pronto estará en ruso, chino, indonesio y español, se puede descargar en la web del Consejo Internacional de Enfermeras y en la web del Centro internacional de TB Curry.
Un proyecto común
El proyecto del CIE sobre la TB multirresistente a los fármacos pretende apoyar la estrategia de la Organización Mundial de la Salud para acabar con la TB capacitando a la enfermería a nivel mundial en la prevención, el cuidado y el tratamiento de esta enfermedad, lo cual se logra formando a enfermeras experimentadas para que trasladen información en cascada a sus colegas de enfermería y a otros trabajadores sanitarios con el fin de mejorar la prestación de cuidados a los pacientes.