GEMA ROMERO.- Las distintas autoridades sanitarias, Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas, están recomendando que, en caso de tener tos, fiebre y dificultad respiratoria, síntomas más frecuentes del coronavirus, los ciudadanos se abstengan de acudir a los centros sanitarios y contacten telefónicamente con los servicios sanitarios. Para evitar colapsar el teléfono de emergencias en toda España, el 112, la gran mayoría de las comunidades han habilitado distintos números de atención telefónica. Además, han solicitado dejar el 112 para otro tipo de situaciones de urgencia.
En estos teléfonos, atendidos en su gran mayoría por enfermeras, les realizarán una entrevista, siguiendo los protocolos establecidos, para determinar los pasos a seguir. Entre las medidas que pueden adoptar se incluye el envío de un equipo sanitario al domicilio para la toma de muestras, o el propio traslado a un centro hospitalario, dependiendo de las circunstancias de cada caso.
Los teléfonos de contacto de las diferentes comunidades autónomas son los siguientes:
Andalucía | 955 54 50 60 |
Aragón | 061 |
Asturias | 112 |
Cantabria | 112 y 061 |
Castilla La Mancha | 900 122 112 |
Castilla y León | 900 222 000 |
Cataluña | 061 |
Ceuta | 900 720 692 |
C. Madrid | 900 102 112 |
C. Valenciana | 900 300 555 |
Extremadura | 112 |
Galicia | 900 400 116 |
Islas Baleares | 061 |
Canarias | 900 11 20 61 |
La Rioja | 941 29 83 33 |
Melilla | 112 |
Murcia | 900 12 12 12 |
Navarra | 948 29 02 90 |
País Vasco | 900 20 30 50 |