A. ALMENDROS.- El “¡basta ya!” de las enfermeras cántabras ha llegado después de 40 años. La primera huelga de las enfermeras cántabras en 40 años ha comenzado hoy a las 8.30 horas en todos los Centros de Salud de la región, los SUAP, el 061 y las guardias localizadas. Una convocatoria de paros del Satse que continuará a tiempo parcial durante dos días más (1 y 2 de mayo) para convertirse en indefinida a partir del 6 de mayo. Así lo expone en un comunicado publicado en la web del Colegio de Enfermería de Cantabria. Satse ha cifrado en el 90% el seguimiento de los paros de enfermería tanto en Atención Primaria como en especializada, y ha calificado de éxito rotundo esta primera jornada.

Una defensa de la profesión

Y es que las negociaciones entre el sindicato enfermero y la Consejería de Sanidad se rompió ayer, tras una larga reunión, por un escollo fundamental: la Consejería pretende que todos los pacientes que acudan sin cita previa a los centros de salud por un problema urgente sean citados en la consulta de Enfermería si el médico no tiene huecos en la agenda, y que los enfermeros decidan si su urgencia debe pasar o no consulta médica, algo que sobrepasa las competencias enfermeras. El colectivo reivindica que el paciente que precisa una atención médica urgente sea atendido por el médico, que cuando requiera de atención enfermera, por la enfermera, y que cuando competa a ambos, por el equipo completo. “Abogamos por defender la profesión ante una Administración que les ha humillado al no contar con nosotras en decisiones que afectan directamente a nuestras competencias, como el caso de la gestión de la demanda urgente”, ha expuesto Rocío Cardeñoso, presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria. Cardeñoso también ha destacado que “Cantabria es la CC.AA. de toda España que peor paga la hora continuada a las enfermeras” aunque destacó en todo momento que esta reivindicación no está ligada a mejoras económicas sino a la defensa de la profesión”.

Situación preocupante

Según las previsiones del Satse, la huelga va a ser secundada por la mayoría de los enfermeros cántabros porque hay una unanimidad total en esta línea roja que pretende descongestionar las consultas de los médicos interfiriendo en las competencias de la profesión enfermera, que solo debe atender la gestión de la demanda urgente de enfermería. Así ha informado el Satse en una asamblea convocada en el Colegio de Enfermería de Cantabria a petición del comité de huelga a la que han acudido casi un centenar de enfermeros.

La presidenta del colegio, Rocío Cardeñoso, está muy preocupada por una situación sin precedentes en la región e insiste en que “hay que hacer un plan estratégico para la AP que organice y analice la demanda actual en el que cada profesional del equipo aporte, en base a sus competencias, el trabajo necesario para ofrecer la máxima calidad asistencial, atendiendo las enfermeras toda la demanda urgente de Enfermería, como siempre hemos hecho, y los médicos la demanda urgente médica, siempre dentro del ámbito del equipo”.