REDACCIÓN.- La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Salud Pública, y el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) han aunado esfuerzos para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil, un problema ante el que «hay que ponerse manos a la obra ya» porque la prevalencia de ambas patologías afecta ya a la cuarta parte de los niños.

Para avanzar en esa colaboración, los farmacéuticos han organizado una jornada formativa enmarcada en el programa ‘Peso y salud infantil’ que se ha puesto en marcha hoy en los despachos cántabros con el objetivo de detectar alteraciones de peso en niños y fomentar los estilos de vida saludables.

Tras conocer la noticia, la presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria, Rocío Cardeñoso, ha solicitado por escrito a la Consejería de Sanidad la retirada inmediata del programa porque “detectar y fomentar los estilos de vida saludables de esta Comunidad Autónoma ya se hace en los centros de salud a través de los profesionales enfermeros y no debe realizarse en las farmacias, que son negocios privados con ánimo de lucro y no centros de atención sanitaria”.

Según Cardeñoso, que firma la carta en representación de los enfermeros cántabros, las Sociedades Científicas enfermeras y el Consejo General de Enfermería de España, Cantabria no tiene un problema para la detección de sobrepeso y/o de obesidad infantil y esta población está perfectamente identificada por los equipos de Atención Primaria, y “no es función de las farmacias la realización de actos sanitarios, ni deben medicalizar la promoción de la salud”.

La presidenta de la entidad colegial enfermera también destaca que siente esta decisión tan poco afortunada de la Consejería y lamenta que se haya puesto en marcha sin contar con la opinión de la profesión enfermera, que es la que atiende desde el momento del nacimiento a todos los niños de Cantabria dentro de la atención sanitaria pública y a través del “Programa del niño sano”. Y concluye que “no se trata de pesar más a los niños sino de desarrollar proyectos para la salud serios que cambien hábitos de vida en el entorno habitual y cotidiano de los niños, pero no en las farmacias”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Aumenta el rechazo al “Programa peso y salud infantil en farmacias” en Cantabria