REDACCIÓN.- La infertilidad está no solo directamente relacionada con el contexto médico de cada paciente, sino que también parte de una correcta educación en fertilidad para tener toda la información y herramientas para poder decidir en cada caso. En este punto, y más allá del papel sanitario de los profesionales de enfermería en su día a día, estos profesionales sanitarios toman un papel esencial en la figura del “paciente informado”.
Además de esta labor educativa, comprender la importancia del manejo integral del paciente que ha decidido someterse a un tratamiento de reproducción asistida es también parte del éxito del mismo. Por esta razón IVI ha desarrollado el curso “Manejo integral de la paciente de reproducción asistida” dirigido a profesionales de enfermería, psicología y nutrición de las Islas Baleares. El objetivo de este curso, no es otro que el de abordar y poner en valor esta visión multidisciplinar del abordaje de la infertilidad.
“En ese sentido, y especialmente a la población femenina, existe mucha concienciación sobre la anticoncepción pero muy poca sobre fertilidad. Es una realidad que vemos en consulta cada día, especialmente con pacientes que ya se han adentrado en la treintena. Y creemos que las enfermeras, tanto de atención primaria como en unidades de obstetricia y ginecología, tiene un papel muy relevante en materia de divulgación acerca de las diferentes opciones existentes según el caso de cada mujer y para que exista más información social en torno al tema”, explica la doctora Catalina Roig, ginecóloga de IVI Mallorca y coordinadora del curso ‘Manejo integral de la paciente de reproducción asistida’.
Una vez en tratamiento: acompañando al paciente
Para aquellas mujeres que finalmente deciden congelar sus óvulos o iniciar cualquier tratamiento de fertilidad, la figura de enfermería está muy presente en el día a día. En la Unidad de Enfermería los pacientes encuentran un entorno cercano donde aclarar sus dudas, ayudar con la adherencia a las medicaciones pautadas y hacer un seguimiento personalizado de cada una de las etapas de sus tratamientos.
En los últimos años, el número de tratamientos y nacimientos por reproducción asistida ha crecido exponencialmente, y, por consecuencia, la necesidad de establecer un abordaje multidisciplinar de las pacientes es cada vez más patente en los protocolos sanitarios.
“El éxito de los tratamientos de reproducción asistida no depende solamente de la técnica empleada, aspectos como el estado emocional o los hábitos diarios pueden contribuir a los resultados de un tratamiento, por ello, la información y el acompañamiento del paciente, son esenciales. Los profesionales de la enfermería nos permiten llegar donde los médicos, en muchas ocasiones, no llegamos en consulta. Gracias a nuestra unidad de enfermería los pacientes encuentran un entorno cercano donde aclarar sus dudas o problemas, un servicio mucho más personalizado, que radica directamente en nuestras tasas de éxito.”, concluye la doctora Roig