REDACCIÓN.- El colegio de Enfermería de Cáceres ha celebrado la Jornada «𝗗𝗲𝘀𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗻𝘂𝗱𝗼𝘀, 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀» inaugurada por 𝗗𝗶𝗲𝗴𝗼 𝗔𝘆𝘂𝘀𝗼, secretario general del Consejo General de Enfermería (CGE) y Raquel Rodríguez, presidenta del Colegio y vicepresidenta del CGE.  

El objetivo de esta jornada ha sido el de debatir y reflexionar sobre la sujeción de pacientes, un tema en el que la enfermera es fundamental para garantizar la seguridad y dignidad de los pacientes. 

Como gestor hospitalario, Ayuso es gran conocedor del tema y siendo consciente de la elevada vulnerabilidad existente especialmente en entornos sociosanitarios (residencias de mayores, áreas de discapacidad y salud mental) ha planteado la relevancia de cuatro ideas a destacar. Se trata de “el aspecto bioético, la gestión de la calidad y seguridad del paciente y el aspecto legal”.  Sobre la perspectiva bioética “que no pasa desapercibida en el código deontológico y la humanización de la asistencia de cualquier profesión sanitaria”, aprovecho para anunciar, que “justamente en España se está ahora realizando una transformación del actual código deontológico de la profesión enfermera, que en su artículo 9 se habla de la protección y de las medidas de contención.

La Comisión Deontológica Nacional del CGE está trabajando en ello y “va a recoger la responsabilidad de la enfermera, la protección a los pacientes de cualquier forma de abuso: tratamientos degradantes, malos tratos mentales o físicos en situaciones de prácticas inapropiadas… es importante registrar, notificar el organismo correspondiente o al colegio profesional donde se estén produciendo ese tipo de prácticas, ya que cualquier medida de contención física o farmacológica es una limitación de la autonomía de la persona que puede constituir un atentado contra la dignidad, libertad y bienestar del paciente. Su aplicación debe de ser valorada cuidadosamente por el equipo asistencial y utilizada siempre como último recurso, atendiendo a los principios de mínima restricción, proporcionalidad, intensidad y menor tiempo posible”, ha explicado Ayuso durante su intervención. 

Por su parte la presidenta del Colegio, puso en valor a la especialidad en Geriatría y Gerontología , así como a aquellas enfermeras que trabajan en centros y unidades asistenciales de personas mayores, o con pacientes en situación de dependencia, o con problemas cognitivos que los sitúan en situación de riesgo físico y emocional. 

A continuación, dio paso a la conferencia “Desatar: motor de cambios”, impartida por 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗔. 𝗕𝘂𝗿𝗴𝘂𝗲𝗻̃𝗼. Director Médico del programa DESATAR de CEOMA.  . Y a la Mesa Debate moderada por Marisa Nula

Tras las intervenciones, se dio paso a las conferencia : “Desatar: motor de cambios”, impartida por 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗔. 𝗕𝘂𝗿𝗴𝘂𝗲𝗻. Después Marisa Nula moderó la mesa de debate “Cervantes, libre de sujeciones”, en la que intervinieron, Ana Rasero, directora del Centro Residencial Cervantes de Cáceres y Gema Maestre, responsable del área asistencial y residencial del mismo Centro. 

Como cierre a las jornadas, se contó con la participación de Gertrudis Calero, enfermera y directora del Centro Residencial El Valle de Montijo y M.ª José Rodríguez, médica del mismo centro, abordando el “Plan de Deshaciendo Nudos, por un buen trato en los Centros Residenciales Públicos”.