MARINA VIEIRA.- El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicaba ayer la ORDEN SAN/16/2021, de 14 de enero, para la acreditación de enfermeras y enfermeros para la indicación, uso y autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano. Con la publicación de este texto normativo, la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma ha abierto un periodo de tres meses para “establecer los mecanismos de acceso y uso de la receta electrónica por parte de las profesionales de Enfermería, así como la aprobación de las guías y protocolos que regirán la dispensación de medicamentos por parte de las enfermeras”, tal y como explica el propio boletín. Esto significa que Aragón está a tres meses de dar por terminado el largo proceso que permite la prescripción a las enfermeras de su región. Las reacciones del colectivo no se han hecho esperar y los tres Colegios de Enfermería de Aragón han celebrado esta noticia.
Así lo ha manifestado Teresa Tolosana, presidenta del Colegio de Enfermería de Zaragoza quien reconoce que este día era “muy esperado y deseado” por la profesión. “Desde el Consejo General, desde los colegios profesionales, los sindicatos, ésta ha sido una gran reivindicación para nuestro desarrollo profesional”, ha manifestado Tolosana quien ha añadido que con este anuncio: “Se abre un apasionante camino en el que todos los actores implicados (colegios provinciales, universidades, Administración Pública) deberemos dar lo máximo para poder poner en marcha la norma en un contexto de incidencia de la COVID-19 como el actual”.
En la misma línea se ha expresado Marian Roca, presidenta del Colegio de Enfermería de Teruel quien explica que esta noticia era “algo que estábamos esperando desde hace más de 10 años”. La presidenta del Colegio de Enfermería de Teruel considera que tanto para su colegio como para los tres de Aragón “es una alegría y una gran noticia. Nos han prometido que en tres meses tendremos como hacerlo y cómo acceder a todo ello”, concreta.
Para la presidenta del Colegio de Enfermería de Huesca, Carmen Tosat “es el principio de una nueva época para la enfermería”. Tosat reconoce que “ya era hora” y que “el proceso ha sido demasiado largo”. Sin embargo, del mismo modo que el resto de presidentas de los colegios de su Comunidad Autónoma, considera que “aunque hace tiempo que debería estar reconocido”, es una buena noticia que “va a repercutir para bien en todo: en los profesionales, en los pacientes y en el Sistema Sanitario en su conjunto. Estamos convencidos de ello”, recalca.
Sin duda una buena noticia para la profesión enfermera de nuestro país que, tal y cómo se espera desde el Consejo General de Enfermería, sea realidad cuanto antes en todo el territorio nacional.