EUROPA PRESS.- Los Colegios de Enfermería de Huesca, Teruel y Zaragoza han calificado de “incomprensible” que el presupuesto del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para 2022 contemple una reducción presupuestaria de un 3,68% respecto al año anterior en el actual contexto de pandemia del coronavirus.
Las tres organizaciones han advertido de que los equipos humanos están “exhaustos” y algunos servicios, como Atención Primaria, “desbordados”. También han señalado la “contradicción” que supone anunciar un presupuesto “histórico” en el que la Sanidad ve reducidos sus fondos.
Según han detallado, Aragón contará en 2022 con las cuentas más ambiciosas de su historia, un total de 7.444 millones de euros, pero el Departamento de Sanidad verá reducida su partida en 86 millones de euros, un 3,68% menos que en 2021.
“Podemos entender que el enorme incremento del gasto en sanidad llevado a cabo en las cuentas de 2021 -cuando el presupuesto se situó en 2.258 millones euros, un 12% más sobre 2020- pueda ser achacado al impacto de la pandemia, pero verlo cercenado de tal forma y en una situación como la actual nos resulta muy poco comprensible”, ha manifestado la presidenta del Colegio de Enfermería de Zaragoza, Teresa Tolosana.
Han añadido que sí se produce un aumento “notable” en otros Departamentos, como Vertebración, Movilidad y Vivienda; Agricultura; Educación; Economía, o Ciencia y Universidad. “No es que queramos que se detraigan recursos de otras consejerías, pero el sistema de salud y sus profesionales están agotados después de casi dos años de pandemia y existe un problema grave de plantillas en servicios como Atención Primaria, con la amenaza de una séptima ola de COVID-19 en Aragón”, ha razonado la presidenta.
Problemas previos
Han expuesto que también se ha de tener en cuenta que había problemas previos a la pandemia, como las listas de espera quirúrgica, las pruebas diagnósticas y las consultas externas que, ahora, han disparado las demoras y llevan al sistema “al límite”.
El único dato positivo para estos colegios profesionales es el aumento en el capítulo de inversiones, que pasará de 67 a 110 millones de euros, “un espaldarazo muy importante que servirá para impulsar los muy demandados proyectos de hospitales de Teruel y Alcañiz”, han dicho.
No obstante, han considerado que es su obligación “lanzar un mensaje de alerta sobre cómo está el panorama en los centros de trabajo y advertir a los responsables políticos que mermar los recursos destinados a Sanidad va a tener un impacto directo en la calidad del servicio prestado”, “nada positivo”.
Por todo esto, han apelado a la “responsabilidad” por parte de la Administración para que busquen las fórmulas “que permitan, al menos, mantener el actual techo de gasto en el actual contexto de pandemia”.