EUROPA PRESS.- Una intervención de cuidados proporcionados por una enfermera de Atención Primaria puede favorecer actividad física en los mayores, según un artículo publicado por Tess Harris, de la Universidad de St. George de Londres, Reino Unido en la revista Plos Medicine.
Para evaluar la seguridad, aceptabilidad y eficacia de esta intervención, los autores entrevistaron a 298 personas, de 60 a 75 años de edad, y les asignaron al azar para recibir atención estándar o una intervención dirigida para aumentar la actividad física.
La intervención incluyó cuatro consultas sobre ejercicio proporcionadas por una enfermera de Atención Primaria de más de tres meses, que proporcionaron a los participantes un plan individualizado de actividad física, un podómetro y un acelerómetro con retroalimentación.
Se pidió a los implicados que llevaran un diario sobre la actividad física y usaran un podómetro, que les proporcionaba una retroalimentación inmediata con un recuento de pasos. A los tres meses y otra vez a los 12 meses, se pidió a los grupos de intervención y control que llevaran los acelerómetros para medir objetivamente la intensidad y duración de la actividad física.
Conclusiones
A los tres meses, el promedio de pasos contabilizados al día en el grupo de intervención fue de 1.037 pasos más que el grupo control y los participantes en el grupo de intervención pasaron 63 minutos más por semana en sesiones de ejercicio entre moderado e intenso de diez minutos de duración o más. A los 12 meses, esas diferencias fueron de 609 pasos por día y 40 minutos por semana.
Este nivel de aumento de la actividad física se estima que disminuye el riesgo de enfermedades del corazón y la diabetes tipo 2 en un 5,5 y 9,1%, respectivamente, mientras los efectos adversos, como caídas o lesiones, fueron similares en ambos grupos.
Aunque los hallazgos sugieren que esta intervención podría proporcionar una forma eficaz de aumentar la actividad física y, por lo tanto, la salud en los mayores, se necesitan ensayos adicionales para distinguir qué aspectos de la intervención fueron más efectivos, si ésta será efectiva en poblaciones más socioeconómicamente diversas y para determinar los costos de implementación de un programa como este en una escala más grande.