REDACCIÓN.- El Consejo de Enfermería de Castilla y León quiere manifestar su total desacuerdo con la actual organización de la detección de infección por COVID-19 mediante test de antígenos por las unidades móviles a personas con síntomas y pacientes con positivo en farmacia para su confirmación, que están siendo realizados por profesionales que no están cualificados y autorizados para ello.
La Junta de Castilla y León decidió adjudicar a tres empresas la realización de dichos test, al parecer porque “no encontraban otra opción”. Sin embargo, nadie de la institución autonómica se ha puesto en contacto con este consejo, ni con los colegios provinciales de la Comunidad, para que podamos ayudar a su realización.
No podemos entender ni admitir que una función que recae sobre los profesionales sanitarios cualificados sea realizada por personal de otras profesiones que no están preparados para ello. Con este motivo, ya estamos realizando las acciones oportunas para llevar a cabo una denuncia por intrusismo profesional. Se firman convenios con empresas, pero esas empresas no garantizan que sean enfermeras quienes vayan a realizar este trabajo. Se debe exigir que el personal que se contrate sea profesionales sanitarios competentes porque no sólo es la determinación por el test, es también confirmación de positivos e indicaciones de las actuaciones que deben realizar que entra en el ámbito de educación sanitaria.
“Hasta el día de hoy, quienes han estado haciendo estas pruebas en los cribados masivos han sido las enfermeras y los enfermeros, personal preparado para ello. No nos explicamos cómo se ha tomado la decisión de que sean otras personas no cualificadas para esta función quienes realicen esta tarea. Estamos hablando de salud y de realizar de manera correcta unas pruebas cuyo resultado es fundamental para intentar frenar la expansión de la pandemia, por lo que deben ser llevadas a cabo por quienes están preparados para ello. Podemos, incluso, llegar a dudar de la fiabilidad del resultado de dichos cribados masivos, dado que no sabemos si se han realizado con la praxis sanitaria necesaria para que sean del todo fiables”, afirman desde la institución.