REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Granada (Codegra) retoma este mes su calendario de formación para colegiados y lo hace desde hoy con un monográfico dedicado a analizar los conflictos éticos que surgen al inicio de la vida. El objetivo de este curso es familiarizar a los profesionales de la enfermería con los conocimientos y habilidades necesarios para poder responder con garantías a uno de estos conflictos.
En esta ocasión, el colegio dedicará cuatro tardes del mes a analizar, de la mano de profesionales especializados en bioética y conflictos en el inicio de la vida, aspectos como los estatutos del embrión y las discrepancias que pueden surgir en la gestión de la reproducción asistida o la anticoncepción, el uso de células madre o el empleo de la genética.
El programa formativo abordará además cuestiones en debate permanente como el embarazo o la gestación subrogada, la legislación sobre los vientres de alquiler o la cambiante legislación sobre el aborto. También se ofrecerá un acercamiento a los diferentes escenarios de final de la vida justo al inicio de esta y se volverán a clarificar, como se ha hecho en un curso anterior este mismo año, la importancia del duelo perinatal y las formas de gestionarlo.
Los alumnos que participen en el curso aprenderán además la normativa que afecta a la toma de decisiones en menores, los derechos y la autonomía de la gestante durante el embarazo y el parto y los que asisten al recién nacido y la labora de los comités de Ética Asistencial y el método deliberativo que se utiliza en bioética.
El presidente del Colegio de Enfermería de Granada, Jacinto Escobar, ha destacado la importancia de ofrecer todo tipo de formación a los colegiados, con mayor peso de la especializada. “Se trata de un programa muy demandado que ayuda a los profesionales a conocer qué se puede hacer al final de una vida que comienza y cómo hacerlo, pero también les presenta las herramientas que existen para que así ayuden a las familias”, ha recalcado Escobar.