REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) organiza hoy jueves, 18 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas la XV Jornada de Innovación e Investigación en Enfermería ‘Conocer-NOS’. Se trata de una cita con la que el COEGI pretende contribuir a compartir y difundir el conocimiento enfermero mediante la exposición de trabajos realizados por profesionales enfermeros de la C.A.V. y Navarra.
El programa de la jornada integra la presentación de 10 comunicaciones orales y 4 pósteres de enfermeras que se presentarán en tres mesas redondas. La jornada culminará con la ponencia “Coordinación en un ensayo internacional: lecciones aprendidas”, a cargo de Mayi Durán, enfermera en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Donostia. Asimismo, se premiarán los mejores trabajos presentados.
El objetivo del Colegio con la organización de esta jornada, que cuenta con el patrocinio del Consejo General de Enfermería, es contar con un foro propio en el que compartir el conocimiento enfermero generado para visibilizar el trabajo desarrollado y darlo a conocer a las compañeras/os.
En la sesión de este jueves se presentarán trabajos relacionados con cuestiones como, entre otras: la percepción de mujeres embarazadas y matronas de los cuidados y seguimiento realizados durante el estado de emergencia sanitaria; complicaciones de los PICCs; programas de formación para Enfermería en participación y toma de decisiones políticas; autocuidados de los accesos vasculares; reducción errores de medicación en Servicios de Urgencias o Diabetes, etc.
La jornada se enmarca dentro de la apuesta que el COEGI está realizando por apoyar y fomentar la investigación enfermera, “como herramienta para avanzar y mejorar en unos cuidados basados en la evidencia; algo que redunda en la calidad asistencial y en la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes”, subraya Pilar Lekuona, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa.
Además de la jornada de innovación e investigación enfermera, el COEGI concede unas Becas anuales a Proyectos de Investigación (10.000€ en colaboración con el Consejo General de Enfermería) y cuenta con una Asesoría específica de Investigación, desde la que orienta y apoya a aquellas enfermeras/os que deciden adentrarse en el mundo de la investigación.