REDACCIÓN.- Ante las informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación sobre la intención del Gobierno valenciano de que sea el profesorado y personal docente de los colegios e institutos el que se encargue de suministrar la medicación a los alumnos con problemas de salud, desde el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) han denunciado esta situación.
“Sin ningún tipo de lógica ni criterio sanitario, la Administración valenciana quiere volver a obligar a los docentes a asumir la responsabilidad de actuar ante la urgencia sanitaria que sufra un alumno, crear y mantener un botiquín, y establecer y manejar ficheros con información (privada) tan sensible y personal como es la de carácter sanitario”, según el presidente de la institución enfermera, Juan José Tirado, quien advierte que estas tareas impuestas al profesorado “son consideradas por la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana como un verdadero despropósito y serán recurridas legalmente en todas las instancias judiciales hasta que pasen a ser competencia de las enfermeras escolares”.
Desde el Cecova “queremos destacar que cualquier actuación profesional de nuestras enfermeras está cubierta por un seguro de responsabilidad civil contratado por el Cecova, no sucediendo lo mismo con las intervenciones en materia sanitaria que pueda llevar a cabo el personal docente de los centros educativos”, incide Juan José Tirado.
El Cecova ha defendido siempre que el papel de la enfermera escolar es fundamental en el seguimiento y control de enfermedades como la diabetes, asma o alergias y así lo demuestra la experiencia de estas profesionales; una figura reconocida y presente en los centros educativos de numerosos países europeos, así como de otras comunidades autónomas, donde su presencia permite la integración de niños con serios problemas de salud crónicos.
Más, no se puede ningunear a una profesión. Hasta un ciudadano puede administrar medicación a una persona enferma (niño) en vez del personal específicamente preparado para ello. Otro problema es si los profesores lo asumen. ¿Van a inyectar una insulina al niño?. ¿Van a suturar una herida?. vana controlar la medicación de un niño asmático?. Van a…….Lo que digo, NINGUNEO TOTAL a la profesión enfermera porque si la función enfermera la puede realizar cualquier ciudadano ¿dónde está la especificidad de la profesión?. ¿No hay intrusismo?