REDACCIÓN.- Inmersos ya en la sexta ola de contagios, la vacunación contra el COVID-19 avanza para lograr la ansiada inmunidad de grupo, aumentada desde el 70% al 90% de la población. Más de 37,6 millones de personas -el 79,4 % del total- han recibido la pauta completa de vacunación contra el coronavirus. Y son 38,4 millones -un 80,9 % de la gente susceptible de inmunizarse- las que tienen al menos una dosis.
La carrera sigue y las comunidades autónomas ya han puesto más de 76 millones de dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca/Oxford y Janssen desde que comenzara la campaña de vacunación hace diez meses. Una carrera que ha tenido como protagonistas a las enfermeras y los enfermeros que han sido las verdaderas artífices del éxito de la inmunidad social con su sobresfuerzo profesional.
“Una labor que las enfermeras han llevado a cabo sin descanso y que ahora debe convertirse en mejoras reales en su condiciones profesionales y laborales”, según fuentes del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova).
Desde el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana se advierte del “suplicio que están sufriendo las enfermeras en la campaña de vacunación de la gripe al que se suma la tercera dosis de refuerzo del COVID-19” y se subraya que para cumplir con las directrices de Sanidad para estas Navidades “habrá enfermeras que tengan que realizar cerca de 200 vacunaciones diarias, si no hay una buena organización”.
“Con el nuevo objetivo de vacunar con la dosis de refuerzo a mayores de 60 y a todo el personal sanitario (que según Sanidad superan las 100.000 personas), las enfermeras están agotadas y desmotivadas, tras casi dos años de pandemia, donde además han tenido que sacar adelante las campañas iniciales de vacunación del COVID-19″, recuerdan desde el Cevcova.
«Con el personal actual, estimamos que hay enfermeras que, actualmente, tienen que realizar entre 150 vacunaciones diarias, para lograr estos objetivos con la gripe y con la tercera dosis contra la COVID-19», señalan.
En este contexto, el Cecova quiere destacar el papel clave de las enfermeras para sacar adelante una campaña de vacunación que se considera indispensable para proteger a las personas más vulnerables y no saturar el sistema de salud.
También solicita su apoyo ante la falta de reconocimiento de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública. «Puesto que, a pesar de su labor fundamental, las enfermeras se ven penalizadas en aspectos laborales, retributivos y profesionales», agregan desde el Cecova y demandan “todas las actuaciones necesarias para acabar con la precaria situación de las enfermeras que, además de los éxitos de la vacunación, también encabezan nefastos rankings a nivel internacional, en aspectos laborales como las elevadas tasas de temporalidad, las bajas ratios de enfermera por número pacientes o la falta de reconocimiento retributivo”.