REDACCIÓN.- La presidenta del Colegio de enfermeras de La Rioja, Elisa Elías, y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) de La Rioja, cuyo vocal es Rocío Loma, han sostenido “rotundamente que con la salud no se comercializa porque la salud es innegociable”. Ha sido a raíz de unas declaraciones realizadas por la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, en TVR, en las que decía que estaba próximo un convenio a tres bandas para que “las boticas presten atención sociosanitarias y evitar desplazamientos innecesarios a los Centros de Salud, por lo que las farmacias van a hacer un seguimiento del Sintrom y de la adherencia al tratamiento de los pacientes crónicos”.

Ante estas declaraciones, “totalmente irresponsables”, Elisa Elías y Rocío Loma no pueden más que “calificarlas como de una tremenda gravedad. Son más graves incluso que aquella situación que nos presentó nuestra Consejería de Salud con los planes de Atención Continuada y de los vehículos VIR. Porque consideramos que, caso de que se pudiera producir esa situación planteada por la presidenta del Gobierno de La Rioja, afectará a toda la ciudadanía y a todos los profesionales”.

La presidenta del colegio de enfermeras y la vocal de la AEC sostienen rotundamente que “con la salud no se comercializa porque la salud es innegociable. La salud precisa de cuidados enfermeros de calidad realizadas por las enfermeras que están formadas para ello y estas tareas no son de botica”.

La presidenta de La Rioja ha hablado de la adherencia terapéutica, pero entra en contradicción con lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como “el grado en el que el comportamiento de una persona, a la hora de tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar un cambio del modo de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas por un prestador de asistencia sanitaria”, no de un boticario, ni de un auxiliar de farmacia”.

“Estamos hablando de algo tan importante como del trabajo enfermero, de diagnósticos enfermeros y evaluación de resultados desde los cuidados de enfermería. Las competencias de seguimientos de las enfermedades crónicas y no de los crónicos, están claramente identificadas desde los Centros de Salud de Atención Primaria. Son responsabilidad de las enfermeras y los médicos que las están realizando en los propios Centros de Salud o en los domicilios, para así evitar desplazamientos innecesarios. “Pero las farmacias son empresas privadas, que no ocultamos que sí bien ofrecen un servicio público, lo hacen con intereses comerciales”, han afirmado ambas.

El Colegio de Enfermeras de La Rioja y la Asociación de Enfermería Comunitaria exigen “la inmediata paralización de esta estrategia anunciada y la convocatoria de una mesa en el marco de la Estrategia de Atención Primaria que actualmente está siendo revisado por parte de la Mesa Técnica del Ministerio de Sanidad. No nos parece razonable que se estén tomando decisiones al margen del citado marco estratégico por parte de un gobierno autonómico que recientemente firmó el posicionamiento de Canarias por un plan de acción”.