GEMA ROMERO.- Las enfermeras de Salud Mental están preparadas para asumir los nuevos retos en el liderazgo de los cuidados, adaptándose a las nuevas construcciones organizativas y siendo, a la vez, promotoras de cambio. Así se ha puesto de manifiesto en el IX Encuentro de Enfermería de Salud Mental AEESME en Andalucía celebrado esta semana en la Universidad de Huelva. Así, las enfermeras de Salud Mental definen su nuevo marco de acción.
Bajo el lema “Sin tiempo que perder: el nuevo marco de acción enfermera en los cuidados en Salud Mental”, en este encuentro de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) han reconocido “en la juventud preparada el talento para enarbolar el estandarte de la acción transformadora”, tal y como sostienen en sus conclusiones. Así, Francisco Mejías, presidente de AEESME, animó a las enfermeras jóvenes a asumir el rol de los cuidados sin miedo y con decisión.
Para AEESME, es necesario visibilizar los cuidados enfermeros para con las personas y las comunidades en todo el mundo, “reconociendo el cuidar como acción imprescindible en la mejora de los sistemas de salud”. Un cuidado que se extiende “fuera de los ámbitos hospitalarios para que los problemas de salud mental no sean vistos como algo ajeno a la vida diaria, sino que se entiendan como un hecho que se da en la propia comunidad”.
De hecho, Uxua Lazkanotegi, directora de Enfermería de los Centros de Salud Mental de las Hermanas Hospitalarias (Navarra), que pronunció una de las conferencia sobre el liderazgo de los cuidados, animó a todas las enfermeras a participar activamente en la vida profesional y política para poder influir en las decisiones que afecta a la actividad enfermera en nuestro país persiguiendo unos cuidados de calidad.
Según señalan tras el encuentro, “la enfermera especialista en salud mental incorpora enfoques de promoción y sensibilización que favorecen la prevención, y ayuda en el reconocimiento y manejo temprano de los problemas de salud mental”.
Mesas redondas
El encuentro se organizó en torno a dos mesas redondas. En la primera se puso énfasis sobre la acción de cuidar desde un punto de vista integral, priorizando aspectos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. En ella participaron María Luisa González enfermera de Atención Comunitaria y experta en Salud Mental que trabaja en el Centro de Atención Primaria de Almuñecar en Granada, María López Maldonado, enfermera especialista en Salud Mental de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de La Cartuja también en Granada, y Jessica Goodman también enfermera especialista en Salud Mental adscrita al Hospital Regional Universitario de Málaga.
La segunda mesa analizó el tema de la vanguardia en los cuidados. En ella intervinieron tres enfermeras residentes del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva: Daniel Fernández, Celia Fernández y Miriam Vidal. También intervinieron con un trabajo de promoción de la Salud Mental, programa llevado a cabo en Alcalá de Henares (Madrid) Nerea Cristóbal y Charles Sánchez.
Suicidio
En el encuentro se destacó que por cada suicidio consumado se producen 20 intentos, por o que resulta fundamental detectar a las personas con riesgo de suicidio para poder prevenir y actuar con honestidad, responsabilidad, profesionalidad y cercanía. La enfermera de salud mental con su cuidado integral, sus habilidades de comunicación y el establecimiento de la relación terapéutica es agente de cambio en crisis suicidas.
Cerró el Encuentro con una conferencia sobre música y emociones, del Profesor Doctor Crispín Gigante del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alcalá, sobre la indisoluble relación entre ambas.
Premios
En el encuentro se entregó el premio al mejor Póster, que recayó en el trabajo “Impacto del Covid-19 sobre el estrés psicológico en residentes de Salud Mental” realizado por Natalia Boj, enfermera especialista en Salud Mental, Virginia Jurado, Beatriz López y Ana María Trujillo enfermeras residentes de Salud Mental todas ellas del Hospital regional Universitario de Málaga. Dicho premio fue subvencionado con 300 euros por el Colegio de Enfermería de Huelva.
![Imagen de los premios en el encuentro](https://diarioenfermero.es/wp-content/uploads/2022/06/posteraeesmeandalucia.jpg)
Imagen de los premios en el encuentro con Francisco Mejías, presidente de AEESME