ALIPIO GUTIÉRREZ.- El Hospital General de Móstoles está impartiendo charlas informativas a sus profesionales del servicio de Urgencias sobre cómo actuar en caso de que hubiera un caso sospechoso de ébola. Los departamentos protagonistas son medicina Preventiva y Salud Laboral. De momento, a los profesionales les están mostrando cuál es el material del que disponen y que pueden utilizar a día de hoy. Tras las primeras charlas, el personal de enfermería ha mostrado su indignación asegurando que el material que les proponen no es suficientemente seguro ya que, por ejemplo, deja el cuello al descubierto. Además, las calzas y los gorros de que disponen en la actualidad no son impermeables.

Por su parte, el hospital asegura que ha comprado equipos de protección individual (EPI tipo 3) adecuados para el tratamiento de este tipo de enfermedad, pero éstos aún no han llegado al centro. Igualmente, se han comprado mascarillas tipo FP 3, calzas y guantes largos impermeables. Además, se han habilitado dos boxes de aislamiento para tratar casos sospechosos de pacientes infectados por ébola. Dichos boxes están ubicados en la Unidad de Alta Resolución del hospital y disponen de una cama cada uno de ellos.

No obstante, la actuación que se contempla en un hipotético caso de ébola consiste en que sólo pase al box el médico que le va a atender para hacer historia clínica y valorar la situación. Si existiera un alto riesgo de encontrarse con uno de estos casos, solicitarían traslado inmediato al Hospital Carlos III.

Estas son las imágenes de los boxes de aislamiento y del material de que disponen actualmente los profesionales de Urgencias del Hospital de Móstoles, a las que ha tenido acceso Diario Enfermero:

Bata quirúrgica con tratamiento frontal impermeable

Calzas

Gorro

Gafas

Pantalla protectora

Guantes de vinilo