REDACCIÓN.- Al alta del Hospital Santa Marina (Bilbao), las enfermeras ofrecen a los cuidadores principales de los pacientes unas hojas informativas sobre cuidados específicos en el domicilio en forma de videopíldoras, accesibles mediante un código QR. Este hospital bilbaíno presta atención a pacientes pluripatológicos en su proceso de reagudización, siendo el hospital de crónicos de referencia en la atención integral de estas personas en la provincia. Así, las enfermeras del Hospital Santa Marina prescriben recursos digitales.
La tipología de pacientes que atiende este hospital monográfico implica que, al alta sus domicilios, estas personas precisen de una continuidad de cuidados para prevenir complicaciones secundarias o reingresos y fomentar el empoderamiento del paciente o de su cuidador.
El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación resulta un complemento eficiente y sostenible a la educación individualizada en el proceso del alta hospitalaria. Así, la prescripción de videos formativos cortos dirigidos a la continuidad de los cuidados en el domicilio puede resultar una estrategia de utilidad para pacientes o cuidadores informales. Sin embargo, no siempre resulta fácil ni seleccionar ni acceder a contenidos audiovisuales de calidad sobre cuidados.
Para facilitar esta tarea, las enfermeras del Hospital Santa Marina han elaborado una batería de documentos informativos con recursos visuales para la educación sanitaria basados en la tecnología QR. De esta manera, mediante el escaneo del código QR mediante un teléfono inteligente, los cuidadores tendrán acceso a videopíldoras formativas para favorecer el cuidado en el domicilio.
Escuela de pacientes
Los recursos visuales seleccionados para elaborar estos documentos proceden de la videoteca de la Escuela de Pacientes – Osasun Eskola de Osakidetza. A su vez, los videos han sido organizados en base a las necesidades más habituales en el contexto del hospital. De esta manera, en el proceso de alta de un paciente, la enfermera responsable, además de las indicaciones pertinentes a su proceso, selecciona los documentos más apropiados para cada caso e instruye al paciente o familia a acceder a los videos a través de sus propios teléfonos inteligentes.
Hasta el momento, son diez los documentos elaborados por el Hospital Santa Marina, que atienen a las siguientes necesidades de cuidados:
- Prevención de lesiones por presión para personas encamadas.
- Cuidados de pacientes encamados.
- Cuidados y limpieza de la sonda urinaria.
- Cuidados de las ostomías.
- Cuidados de pacientes que necesitan silla de ruedas.
- Cuidados de pacientes que necesitan andador.
- Prevención de caídas en personas que deambulan.
- Cuidados y consejos de personas con hemiplejia.
- Cuidados y consejos de personas con disfagia.
- Cuidados en el paciente con ICTUS.
Me parece una iniciativa muy novedosa y útil para el paciente y sus familias. En mi opinión, deberían tener una persona de referencia por si les surgen dudas, y, además de lo sanitario, se debería cubrir la parte psicológica, tanto de estimulación como la emocional.
Además, hacer un seguimiento y evaluación de la utilización de este sistema para ver su eficacia.