ÁNGEL M. GREGORIS.- Tras poco más de un mes desde que España detectase el primer infectado de coronavirus en La Gomera, los casos no han hecho más que crecer día tras día, hasta convertirse en uno de los países con más contagiados del mundo. Con focos de alto riesgo como Madrid, Vitoria o La Rioja, los profesionales sanitarios en general y las enfermeras en particular, por ser los actores más cercanos a los pacientes, se enfrentan a una situación crítica en sus puestos de trabajo. Urgencias desbordadas, habitaciones repletas y falta de material son algunos de los problemas que se encuentran las miles de enfermeras que están luchando diariamente en los hospitales y centros de salud contra el COVID-19.
Una situación que pone en grave peligro la salud de estas profesionales, imprescindibles para combatir la epidemia, pero también la de los pacientes afectados. De hecho, desde las instituciones el foco está en el cuidado total de los sanitarios, fundamentales en este momento. Aun así, lejos de la teoría que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, expone en sus comparecencias, la realidad en los hospitales es muy distinta. Así lo ha podido saber Diarioenfermero.es y así se lo han trasladado los representantes del Consejo General de Enfermería a los miembros del ministerio en una reunión mantenida ayer por la tarde.
De hecho, fue tras las palabras de Illa el pasado lunes, en las que aseguraba que todos los enfermeros y médicos del país tenían disponible el material necesario, desde cuando no han parado de aumentar las quejas en este sentido. “Totalmente falso, en mi centro tenemos que atender pacientes con síntomas gripales sin mascarillas porque no nos están dando y así está ocurriendo en muchos centros de la Comunidad de Madrid. No nos están protegiendo”, se quejaba una enfermera en redes sociales.
En esta misma línea se quejan aquellas que rotan en distintas unidades y que están “tres días en urgencias atendiendo y en contacto con dicha enfermedad y al día siguiente en pediatría, después en oncología…”.
Otra de las enfermeras afectadas denuncia que “tienes casi que rogar para que te den una mascarilla trabajando en urgencias. Casi te tratan los jefes de paranoica y lo último es que querían hacernos creer que con la mascarilla quirúrgica había de sobra. El equipo que nos quieren hacer ver que es efectivo da pena, no me extraña que se propague tan rápido”.
La indignación y el sobrepeso en el trabajo es tal, que algunos profesionales piden por favor que se atienda las necesidades urgentemente antes de tener que lamentar bajas por enfermedad de las propias enfermeras y médicos del Sistema Nacional de Salud. “No hay suficiente material, en el servicio en el que trabajo creo que hay seis mascarillas reglamentarias en la caja fuerte para que no desaparezcan. En un servicio donde hay compañeros contagiados, sus contactos están trabajando sin mayor problema”, aseguran.
Las medidas adoptadas por el Gobierno parecen no ser suficientes para, de momento, abastecer como es debido a estas unidades que no cuentan “ni con mascarillas, ni gel hidroalcohólico, ni equipos EPI para el personal, ni habitación para aislamiento provisional…”. Asimismo, es latente que las enfermeras están soportando una carga asistencial desmesurada y muchas de ellas no tienen suficientes recursos para poder hacer su trabajo con seguridad.
Aun así, desde el Ministerio trabajan en todo momento con los datos y recomendaciones de los expertos, que actualizan los protocolos según van avanzando las investigaciones. Así lo reconoció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aseguró que se han tomado las medidas necesarias para que no haya desabastecimiento y todos los equipos sanitarios puedan contar con los materiales adecuados.
Un Comentario
Norelys
Hola .. soy enfermera y estudié y trabajé en cuba mi título aún no está convalidado esta en proseso … como puedo presentarme para prestar mi ayuda