El presidente Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB), Borja Manzanares, ha participado este martes en la Comisión del Parlamento de Cataluña, en representación del Consell d’Infermeres de Catalunya (CCIIC) para defender el papel esencial de las enfermeras en la futura Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Catalunya.
Esta comparecencia tiene como objetivo asegurar la inclusión de las enfermeras en los órganos de gobierno de la Agencia, dada su contribución clave en la provisión y coordinación de cuidados en el nuevo modelo asistencial.
El Proyecto de ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Cataluña, aprobado por el Gobierno y actualmente en fase parlamentaria, busca coordinar los servicios del ámbito de la salud y social para ofrecer una respuesta más eficiente y personalizada a las necesidades de la ciudadanía. Esta Agencia tiene como objetivo ser un instrumento para evitar la fragmentación asistencial y mejorar la continuidad de cuidados, especialmente en colectivos vulnerables como personas mayores, con discapacidad o con necesidades complejas de atención.
Agentes estratégicos
Durante su intervención Borja Manzanares ha subrayado la necesidad de situar a las enfermeras como agentes estratégicos en la gobernanza de la Agencia: «Las enfermeras somos la pieza clave para garantizar la calidad y sostenibilidad de la atención integrada”.
También ha resaltado la importancia de evitar duplicidades y de optimizar recursos en la atención integrada: «No podemos permitir que se repitan errores del pasado. La Agencia debe ser un espacio de coordinación real entre servicios sociales y de salud, con las enfermeras como eslabón esencial entre ambos ámbitos.»
Impulso de la investigación
El COIB destaca que el nuevo modelo de atención debe potenciar la atención domiciliaria como pilar fundamental, a la vez que contar con una perspectiva multidisciplinar y transversal. «Si queremos que esta Agencia sea efectiva, debemos priorizar la formación conjunta entre profesionales de la salud y los servicios sociales, impulsando la investigación y la adopción de nuevas tecnologías para mejorar la accesibilidad y la eficiencia del sistema», ha destacado Manzanares.
El COIB, junto al resto de colegios catalanes, seguirá trabajando para asegurar que la profesión enfermera tenga un papel determinante en la implementación de este nuevo modelo. «Esta Agencia es una oportunidad única para transformar nuestro sistema de atención de la salud y social. Pero para que sea realmente efectiva, es necesario garantizar la voz y la participación de las enfermeras en su gobernanza», ha concluido el presidente del COIB.