REDACCIÓN.- El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) celebra el nuevo informe que ha publicado la OMS – Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos -que pone de relieve la escasez de sanitarios es la causa principal que impide actuar de forma eficaz en los programas de Salud Mental. Sencillamente no hay suficientes profesionales sanitarios para cubrir la demanda en todo el continuo de cuidados, que abarca las labores de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación en tema de salud mental y bienestar.
Responsables
Las enfermeras conforman el mayor número de proveedores de atención de salud mental en todo el mundo y son responsables de la coordinación de la mayoría de los cuidados a los pacientes. Sin embargo, existe una significativa escasez de fuerza laboral en casi todos los países. El problema es mayor en los países de renta baja y media-baja donde se concentra menos del 5% de las enfermeras de salud mental.
El CIE está igualmente preocupado por la salud mental de las enfermeras que se enfrentan al trauma colectivo resultante de la pandemia, así como a malas condiciones laborales, escasez de personal y otras dificultades. «Se ha producido la tormenta perfecta en relación con las enfermedades mentales. Infrafinanciación crónica y prolongada, mala planificación y reglamentación irresponsable junto con una pandemia, cambio climático y crisis política. Todo ello ha puesto de manifiesto y ha agravado los retos de salud mental en todo el mundo y es necesario trabajar en todos los países para fortalecer la atención correspondiente», resalta Pamela Cipriano, presidenta del CIE.
Debilidades
La pandemia ha sido un potente catalizador para exponer las debilidades de nuestros sistemas de salud, en especial en lo que refiere a la salud mental, «lo cual también ha arrojado luz sobre el hecho de que la salud mental es más que solo una problema de salud puesto que también representa una crisis socioeconómica. Debe considerarse igual que una pandemia que afecta a nuestras comunidades», añade la presidente del CIE.
El informe también trata el estigma del personal de salud mental y de quienes padecen enfermedades mentales. Asimismo, insta a incrementar la atención de salud mental comunitaria, fortalecer la atención primaria, desinstitucionalizar las instalaciones de salud mental, mejorar la integración entre servicios de salud y ofrecer el abanico completo de servicios de salud mental. En este entorno se optimiza la labor de las enfermeras de salud mental y es posible obtener el mayor retorno de la inversión.
«El CIE felicita a la OMS por su trabajo en cuestión de salud mental y por este nuevo informe. El mundo está siendo testigo del aumento de las necesidades de salud mental, pero continúa siendo un área que sorprendentemente sigue sin recibir la financiación necesaria. Creemos que las enfermeras son una parte importante de la solución para cubrir las necesidades de salud mental e instamos a un esfuerzo concertado e inversiones para abordar esta crisis. Comprometerse a mejorar la salud mental es una inversión para una vida y un futuro mejores para las personas, las comunidades y el mundo enter», argumenta Howard Catton, director general del CIE.
Enfermeras
Las enfermeras de salud mental son fundamentales para mejorar el acceso a atención de salud mental profesional que no solo mejorará la vida de millones de personas, sino que también tendrá resultados positivos para el mundo entero. En la actualidad, «el CIE está elaborando un informe sobre el personal de salud mental destacando algunos de los problemas que afectan a la enfermería de salud mental y abordando soluciones eficaces y responsables para esta crisis de fuerza laboral. El fortalecimiento de la atención de salud mental comienza por equipar y dotar de los recursos adecuados a la fuerza laboral de enfermería», afirma Catton.
El crecimiento, el fortalecimiento y la inversión en la fuerza laboral de enfermería de salud mental es uno de los pilares sobre los que se sustenta un sistema de salud eficaz y capaz de abordar la carga de enfermedades de salud mental. Para ello, «habrá que trabajar en varias áreas como la formación, retención, contratación internacional, modelos de prestación de servicios y gobernanza clínica de la enfermería», finaliza Catton.