ÁNGEL M. GREGORIS.- Actualmente hay 70.000 personas que viven con una ostomía en España, una situación que trastoca por completo la vida de los afectados tras conocer el diagnóstico. La ayuda de las enfermeras estomaterapeutas es fundamental para que los pacientes comprendan que la bolsa no es un punto y final, sino un punto y seguido. Durante la celebración de la Semana del Paciente Ostomizado, Manuel Bona, presidente de la Sociedad Española de Enfermeras Estomaterapeutas (SEDE) ha resaltado la importancia de que se aborde definitivamente el tema de la prescripción enfermera. “Es fundamental que se solucione este tema para evitar duplicidades, para evitar que el paciente tenga que dar 40.000 paseos de consulta en consulta”, afirmaba Bona, mientras recibía una gran ovación de todos los presentes. Para él, es imprescindible esta cuestión porque “esto sí que va a dar calidad de vida a los pacientes”. En este sentido, el presidente de SEDE, ha aprovechado la presencia del consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz, para demandar una vez más que se llegue al desenlace de un asunto que lleva años de retraso. “Nosotros nos peleamos con sus miedos, sus problemas psicológicos, de nivel sexual, problemas laborales… y es fundamental que los políticos aborden ya esta situación”, ha concluido.

Por su parte, el consejero madrileño se ha mostrado muy comprometido con el día a día de estas personas y reconoció que desde la consejería ya habían pedido al ministerio que se diese una solución a este asunto. “Sé que el borrador está pendiente de aprobar, tiene el acuerdo de todos y yo espero que sea inmediato. En el último Consejo Interterritorial fue una de nuestras preguntas a la hasta entonces ministra, Carmen Montón, porque ahora llega uno de los puntos importantes, que es la campaña de la gripe, y queremos dejar el tema solucionado, ya no sólo por esto, sino porque es una reclamación de las enfermeras y hay que resolverlo”, ha resaltado.

En un acto celebrado en Madrid, el Consejo General de Enfermería ha premiado a las autonomías más comprometidos con los pacientes ostomizados y, entre ellas, se encuentra la Comunidad de Madrid, por lo que Ruiz ha querido agradecer el reconocimiento obtenido y ha admitido que estos momentos de celebración también suponen un reto “de cara a lo que estamos haciendo ahora mismo y de cara a futuro”. “Siempre hay vías de mejora, hay que fortalecer las relaciones con las asociaciones de pacientes, recoger el sentir de los profesionales y, al fin y al cabo, darle el sentido de lo que es más importante para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Madrid siempre tiene que ser referencia en todo”, ha puntualizado.