REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Granada (Codegra) celebra esta tarde una mesa redonda para combatir la desigualdad social desde un análisis multidisciplinar que mira al pasado para afrontar el futuro. Esta actividad, de entrada libre hasta completar aforo, se sustenta en la actividad enfermera, pero pretende generar un debate social y evidenciar la apuesta de las enfermeras por la igualdad.
La sede del colegio acogerá esta mesa redonda que, desde la 18.00 horas, plantea diferentes maneras de mirar las desigualdades, tanto las profesionales como las sociales. El presidente del Colegio de Enfermería, Jacinto Escobar, ha destacado la necesidad de plantear debates que vayan más allá de lo estrictamente profesional. “Las enfermeras somos uno de los pilares de la atención sanitaria, somos un sujeto activo de la sociedad, y tenemos que ser también parte protagonista del debate, del aprendizaje para el cambio que sirva para desterrar la desigualdad”, añade Escobar.
En ese propósito, y dentro del programa de actividades de Codegra, diferentes profesionales tomarán algo de distancia de su día a día para plantear diferentes perspectivas con las que dota de contenido este encuentro ‘Enfermeras y enfermeros ante la desigualdad’.
Este encuentro, que presenta la vicepresidenta 2ª del Colegio de Enfermería, María Luz Flores, arrancará con el análisis de “La mujer en la copla” que aportará la trabajadora social, criminóloga y directora del Gabinete JMR Josefa Moreno Román.
Para conocer el pasado y poder entender el futuro, la historiadora y especialista en estudios de la mujer Julia Hurtado Morales explicará en origen de la desigualdad. Y antes del debate le tocará el turno al educador sexual, emocional y de género y miembro de la red de Hombres por la Igualdad Frances Belenguer, que ofrecerá una charla titulada “¿Y los hombres qué opinan?”.
Con este encuentro, el colegio pretende sumarse a las actividades para promover el cambio social hacia la igualdad y generar el necesario debate en todas las disciplinas profesionales para erradicar las desigualdades que se convierten después en caldo de cultivo de otras lacras.