ALICIA ALMENDROS.- “Evitar el sol en las horas centrales del día, salir a la calle siempre con gafas de sol homologadas, con una protección en la cabeza como una gorra o sombrero y echarse crema de protección solar en función de la piel que tengas”, ha informado Milagros Jimeno, enfermera del Centro de Salud de Las Calesas (Madrid), durante la presentación del dermatoscopio en dicho centro de salud. Y es que, esta técnica para la detección precoz del melanoma y otras lesiones se ha incorporado en los 110 centros de salud de la Comunidad de Madrid.

“Esta técnica permite visualizar la lesión y si el propio médico de primaria puede resolverlo se hará el seguimiento desde su consulta, pero en caso de que no sea así será derivado al hospital. Esto agiliza mucho los tiempos y permite que esa consulta de Dermatología en el hospital ya vaya avanzada en la visita que vaya a realizar el paciente. En resumen, es una forma de dotar a la Atención Primaria de mayor capacidad de resolución”, ha comentado Enrique Ruiz, consejero de sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid.

La dermatoscopia es una técnica indolora, sencilla que mediante un instrumento óptico permite examinar mejor, al amplificar la imagen, lunares, pecas y manchas de la piel, así como sus cambios en busca de posibles lesiones cutáneas. Se da la circunstancia de que las enfermedades relacionadas con la piel son uno de los principales motivos de consulta en la Atención Primaria, y en muchos casos, causa de derivación al Servicio de Dermatología. Con esta técnica dermatológica, se incrementa la capacidad resolutiva de Atención Primaria.

“La sanidad lo mejor que tiene son sus profesionales. Y es muy importante que ellos sean los que decidan si una lesión hay que derivarla al hospital o no. Hay que articular la continuidad asistencial entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria, porque la Atención Primaria es uno de los pilares más importantes de la sanidad madrileña. Es el primer escalón de entrada al sistema y además hoy lo hemos visto con un ejemplo claro con el cuidado de la piel con esa mesa informativa que llevan las enfermeras del centro para que valoren si luego hay que derivar a la consulta”, ha expuesto Enrique Ruiz, consejero de sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid. Una continuidad asistencial en la que las enfermeras tienen mucho que aportar. “El papel de la enfermera es fundamental en Atención Primaria. Durante todo el año damos consejos de cómo llevar unos hábitos saludables y proteger la piel del sol es uno de ellos”, ha asegurado Mariluz Torres, enfermera del Centro de Salud de Las Calesas (Madrid).

Información personalizada

Aprovechando el 25 aniversario de este centro de salud, las enfermeras han montado una mesa informativa en la que la prevención solar ha sido el protagonista. “En el día de hoy permaneceremos en esta mesa un par de horas por la mañana y otro par por la tarde. Tenemos carteles informativos en todo el centro así que, aunque la mesa no esté puesta saben que pueden consultarnos cualquier duda cuando deseen a cualquier hora y cualquier día. Les haremos un diagnóstico de qué tipo de piel tiene y qué protección necesita”, Pilar Rapp, Enfermera del Centro de Salud de Las Calesas (Madrid). “Ellos rellenan un cuestionario que les hacemos para saber qué tipo de piel tienen y luego les damos la información personalizada y como hay algún laboratorio que nos ha dado muestras, se las proporcionaremos para que las usen”, añade la enfermera.