MARINA VIEIRA.- «Todo tempo que precises che darei, e contigo o teu camino seguirei«, así empieza la primera estrofa del himno oficial de la enfermería en gallego y, con esas palabras, la Escuela de Música de Fingoi ha interpretado, por primera vez, el himno de las enfermeras en la lengua de la región de Rosalía de Castro. En un acto organizado por el Colegio de Enfermería de Lugo que tuvo lugar en el Hospital Universitario Lucus Agusti de la ciudad, los asistentes pudieron escuchar la interpretación magistral de Pilar Martínez-Pilocha (voz), Pepe Vaamonde (gaita), Manuel Fernández y Tania Copón (violín), Carlos Vázquez (percusión) y Evaristo Freiro (contrabajo). «Como enfermeras y enfermeros queremos agradecer a la Escuela de Música de Fingoi y a los músicos que durante el confinamiento nos hicieron esta situación de pandemia mucho más amena. Parece que hay otras profesiones que tuvieron más importancia pero la cultura nos ayudó mentalmente a relajarnos», ha concretado Lourdes Bermello, presidenta del Colegio de Enfermería de Lugo.
Himno de la enfermería
El himno oficial de la enfermería nació en 2017 y fue una creación de Íñigo Lapetra, director de comunicación del Consejo General de Enfermería, quien quiso regalarlo a las enfermeras con ocasión del Congreso Internacional de Enfermeras. Esta emotiva canción ya ha sido traducida al inglés y al Euskera y, para el creador, esta nueva versión es especialmente importante por su vinculación personal con Galicia. «Es mi segunda tierra. Tengo familia gallega y paso allí todos los veranos desde mi niñez. No os podéis imaginar la ilusión, la alegría y el agradecimiento que siento hoy por todos los que habéis hecho posible que esta nueva versión de himno vea la luz», explicó el director de comunicación del CGE en su intervención telemática en el acto. «Creo que la clave para que este himno siga sonando y sonando cuatro años después está en la combinación de una melodía pegadiza y una letra en la que creo que he plasmado la esencia de vuestra profesión: los cuidados», añadía Lapetra.
La colaboración del autor para la adaptación al gallego ha sido esencial. «Íñigo Lapetra nos mandó la partitura, la letra y teníamos que buscar a quien lo hiciera. En esta segunda parte tenemos que agradecer enormemente el regalo que nos ha hecho la Escuela de Música de Fingoi. Se lo propusimos, explicamos lo que queríamos hacer y quisimos que ellos adaptaran la letra y la música con la premisa de que tenía que ser una música de instrumentación gallega. Empezamos este trabajo, colaboramos con ellos sobre todo cuando hicieron la adaptación para que la finalización de las frases quedara agradable ya que nos preguntábamos si al traducir al gallego, al adaptar las palabras, se seguiría manteniendo el contenido. Era importante mantener el contenido del himno inicial ideado por su autor», relata Lourdes Bermello. «Creo que lo hicieron muy bien y estamos muy agradecidos. Son auténticos profesionales que nos han regalado su trabajo», confiesa la presidenta del Colegio de Enfermería de Lugo.
En el acto también intervinieron Ramón Ares, gerente del área sanitaria de Lugo, Cervo y Monforte; Mª. Jesús Pérez Taboada, directora de enfermería del mismo área sanitaria; Asunción Fernández, directora del Colegio Fingoi e Isidoro Rodríguez, presidente de la Academia de Enfermería de Galicia.