GEMA ROMERO.- La atención sanitaria en la Comunidad de Madrid poco a poco está empezando a volver a la normalidad. Así sucede con la Atención Obstétrica-Ginecológica y Neonatológica urgente de la Comunidad de Madrid, después de su reorganización del pasado mes de abril. Por este motivo, desde el Colegio de Enfermería de Madrid (CODEM) consideran que es el momento para “abordar cuestiones pendientes que atañen a las enfermeras especialistas que ejercen en estos niveles asistenciales”, y así se lo han hecho saber a la Directora General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS en una carta.
En concreto solicitan, con el retorno de la actividad habitual en la atención ObstétricaGinecológica y Neonatológica, “la apertura y creación inaplazable de una Bolsa Única de Empleo Temporal en la categoría de Enfermera/o Especialista en Ginecología y Obstetricia (Matrona) en la Comunidad de Madrid, así como un avance en la catalogación de puestos de resto de especialidades enfermeras y la incorporación de dichos profesionales a los mismos, para que se cubran las necesidades asistenciales de la población madrileña”.
Tal y como detallan en su escrito, en el caso de las Enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología (matronas), existen dos bolsas para su contratación, una preferente y otra adicional, creadas a partir de la Oferta Pública de Empleo del año 2012. “Ambas bolsas de contratación temporal se encuentran hoy en día cerradas para nuevas incorporaciones de estas profesionales, imposibilitando el acceso a las mismas también a las nuevas generaciones de matronas que han obtenido la titulación requerida con posterioridad a esta fecha”, señala Jorge Andrada, presidente del CODEM, en la misiva.
Así, más de 8 años después de su creación “en la actualidad hay evidencia de que están agotadas. Prueba de ello es que en varios hospitales públicos madrileños se están utilizando «bolsines» o bolsas internas, con su propio sistema de baremación y criterios para la contratación de matronas; otros hospitales no realizan ningún tipo de selección, siendo la misma «a dedo». Y en Atención Primaria se da la misma desigualdad de criterios en contratación de personal temporal. De este modo, nos encontramos con la contratación de especialistas alejada de la transparencia que debe imperar en cualquier proceso realizado por la Administración”.
Por este motivo, desde el CODEM instan a la Comunidad de Madrid “a que exista una regularización ordenada de la contratación, cumpliendo los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben regir las contrataciones temporales de carácter público realizadas por el Servicio Madrileño de Salud, para el acceso al empleo de los profesionales sanitarios, incluyendo a las enfermeras especialistas, en base al artículo 33 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal Estatutario de los Servicios de Salud”.
Especialistas en Pediatría
En el caso de las Enfermeras especialistas en Pediatría, al igual que ocurre con otras especialidades enfermeras como las de Familiar y Comunitaria y Geriatría, “aún están pendientes de catalogarse los puestos de trabajo para su incorporación, en aquellas unidades y centros asistenciales donde se requieren, y poder así prestar a la población madrileña unos cuidados especializados con mayores garantías de calidad y seguridad”, destacan.
Así, para la institución colegial como ya ha hecho en repetidas ocasiones, piden que se realice la catalogación pendiente para todas las especialidades enfermeras, que “debe realizarse bajo los mismos principios que son exigibles para la Administración pública y que le solicitamos para todas las enfermeras, ya sean de cuidados generales o de cuidados especializados”, concluyen.