DAVID GARCÍA.- Enfermeras y representantes de los principales grupos hospitalarios se han dado cita en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid para participar en una mesa-debate sobre la situación presente y futura de la profesión enfermera en el ámbito de la sanidad privada.

El acto se ha enmarcado dentro de la campaña Nursing Now y de las acciones programadas para conmemorar el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona que promueve el grupo regional Nursing Now Comunidad de Madrid; y ha sido conducido por los enfermeros Ángel Álvarez y Juan Antonio Hervás, presidente y secretario de la Comisión de Sanidad Privada y Sociosanitaria del CODEM.

Ambos han sido los encargados de formular las diferentes preguntas a los representantes de los grupos hospitalarios que han participado en la mesa-debate: Florentino Diez, África Gala y Sonia Gallo, directores de Recursos Humanos de HM Hospitales, Quirón y Sanitas respectivamente.

Más de un centenar de enfermeras han asistido a este encuentro y han tenido también la oportunidad de participar activamente en él con sus aportaciones y planteando cuestiones a los representantes de los grupos empresariales de la sanidad privada, dentro del turno de preguntas que se había previsto.

Especialización, desarrollo profesional, intrusismo, carrera profesional, conciliación, reconocimiento económico o rotación de puestos han sido algunos de los asuntos para los que las enfermeras madrileñas han exigido mejoras y a los que los representantes de las empresas han tratado de dar respuesta.

Todos ellos han mostrado su compromiso con algunos de esos temas como la lucha contra el intrusismo y se han mostrado receptivos a la hora de estudiar que en un futuro puedan acoger formación EIR en sus centros, pero han dejado claro que entienden el desarrollo y la carrera profesional más como promoción interna que como el modelo actual de la sanidad pública.

Desde el CODEM, Ángel Álvarez, presidente de la Comisión y moderador de la mesa, ha destacado que espera que “en un futuro estas relaciones aumenten y podamos ver mayores avances en todas estas consideraciones” y ha dejado claro que el Colegio “se encargará de crear esos lazos con los grupos empresariales para que se pueda avanzar más en los asuntos tratados que atañen al presente y futuro de las profesionales enfermeras en este sector”.

Por su parte, Juan Antonio Hervás se ha mostrado optimista al asegurar que tras este tipo de encuentros “se abren caminos de mejora para la situación de la Enfermería en la sanidad privada” aunque ha matizado que será “más por la necesidad que van a tener los grandes grupos de luchar y ofrecer unas condiciones profesionales, laborales y de formación adecuadas que por los propios intereses de esos grupos”. “Para poder ofrecer una asistencia de calidad van a tener que apostar por ello”, ha apostillado Hervás.

Ambos han destacado, además, la conveniencia de llevar a cabo este tipo de acciones por parte del Colegio ya que consideran que es “vital” establecer canales de comunicación entre profesionales y grupos hospitalarios también del ámbito privado, donde más de 15.000 enfermeras desarrollan su trabajo en el ámbito de la sanidad privada en Madrid.