MARINA VIEIRA.- En el encuentro mantenido entre los representantes de la enfermería internacional que ha contado con la presencia de Annette Kennedy, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería y altos representantes de la enfermería latinoamericana. El Colegio Nacional de Enfermeras de México ha intervenido para, entre otros asuntos, advertir sobre la dura situación de discriminación a la que se están teniendo que enfrentar las compañeras de su país en este momento de crisis mundial. Tal y como manifestó Perla Barragán, presidenta del Colegio Nacional de Enfermeras de México en la conferencia virtual, están teniendo lugar en el país casos “muy graves de discriminación, a todo tipo de personal sanitario, pero sobre todo a enfermeras”, afirmaba Barragán.
Acciones
Desde la asociación mexicana se está pidiendo al gobierno de su país que se tomen medidas para paliar este clima de acoso y en muchos casos violencia que viven las sanitarias. Ante esto, tal y como relata Barragán, “el gobierno ha mantenido sesiones diarias a las siete de la noche informando al público sobre cómo se han de comportar con las enfermeras”, algo que desde la asociación mexicana celebran, pero consideran insuficiente para acabar con estos episodios de agresión física y verbal a sus compañeras.
En el país, a pesar de que aún se encuentran en una fase crítica, siguen creciendo los casos y consideran esencial que la población mantenga el respeto a los trabajadores sanitarios para poder dedicar sus esfuerzos a cuidar y curar. Por esta razón, se ha puesto en conocimiento esta situación entre los representantes de la enfermería internacional. También han sido multitudinarias las llamadas al respeto a las profesionales en distintas cuentas de redes sociales de enfermeras mexicanas.