Bajo el lema “Innovación y transformación digital”, el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, en Madrid, ha acogido la cuarta edición del Congreso de Cuidados. Un evento que ha puesto de manifiesto el impacto que tiene la innovación en los centros sanitarios, en los profesionales de la salud y en los pacientes. “Estamos ante un momento histórico marcado por avances tecnológicos que transforman a diario la forma de trabajar con nuestros pacientes”, ha expuesto Begoña de Andrés, directora de enfermería del Hospital Puerta de Hierro durante la mesa de inaugural. “Creo que nunca antes la salud había sido testigo de un avance tan vertiginoso”, ha añadido.
El liderazgo en esta era de transformación es más importante que nunca, aunque los expertos coinciden en que ese avance o esa transformación deba llevarse acabo sin perder la ética y la organización del cuidado.
Elena Fernández, gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), ha recordado que “cuidar es algo que sale de dentro y eso implica formarnos toda la vida. En todos los foros se habla de transformar el modelo de asistencia y para ello las enfermeras son necesarias e imprescindibles por nuestra visión tan amplia”.
Y es que si en algo coinciden todos los profesionales que han participado en el congreso es en el papel clave que las enfermeras tienen en esta transformación digital del sistema sanitario. “El valor de las enfermeras en el sistema sanitario está ampliamente demostrado, sois el motor de los hospitales, mostremos de lo que somos capaces”, ha animado la gerente de cuidados del Sermas.
Macrogestión
En la mesa “Propuestas innovadoras en macrogestión”, moderada por Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería, varios gerentes y responsables o directoras de enfermería han puesto ejemplos de cómo los centros se van adaptando a estos cambios digitales. Cronicidad, sostenibilidad, eficiencia… en el debate se ha puesto sobre la mesa las estrategias que son prioritarias en la actualidad.
“Las políticas sanitarias son clave para dar respuesta a las necesidades de la población en estos momentos y tanto desde enfermería como desde otros puntos de vista se tienen que llevar a cabo estrategias que vayan dirigidas a resolver esas dificultades”, ha comentado el secretario general del CGE.
Y, aunque las enfermeras tienen un papel protagonista en la gestión sanitaria por toda la aportación que hacen al sistema de salud desde el punto de vista organizativo, de coordinación, de servicios y de gestión general, quedan asignaturas pendientes. “Tenemos que participar de forma más activa en la toma de decisiones y tener una mayor representación en el Ministerio de Sanidad o en los servicios de salud de las Comunidades Autónomas, por ejemplo”, ha afirmado Ayuso.
Gestión enfermera
Transformación digital y enfermeras son palabras que van de la mano. “Creo que las enfermeras son motor de cambio y lo hemos visto en este congreso con Claudia la enfermera digital creada con inteligencia artificial que ha hecho la conferencia inaugural. Y es que para mí las herramientas digitales van a suponer no sólo innovación sino también disponer de tiempo que es lo que he echado en falta siempre. Tener esas herramientas digitales que me den tiempo para poder trabajar la planificación, el pensamiento estratégico y todo aquello que es necesario”, ha comentado Almudena Santano, gerente del Hospital Infanta Cristina, y la encargada de moderar la mesa “La gestora/or enfermera”.
Las herramientas digitales ya existen y van a ser necesarias en el cuidado que realizan las enfermeras a diario en todos los ámbitos sanitarios. “Desde monitorizar al paciente en remoto en su casa para poder trabajar o contar con aplicaciones web para la formación, pero también para que el paciente pueda describir a través de esas apps todos los síntomas o situaciones que tienen en su domicilio o incluso en el hospital”, ha resaltado Santano.
Transformación digital
La transformación digital de los centros sanitarios es algo que se va haciendo de manera escalonada. “Cuando hablamos de transformación digital pensamos sólo en cuestiones digitales o plataformas, pero esa transformación también implica procesos de innovación y lo que debemos hacer es adelantarnos a las necesidades que tienen los pacientes en la era en la que estamos y no dejar fuera a nadie”, ha argumentado la directora de enfermería del Hospital Puerta del Hierro, que ha moderado además la mesa “El proceso de transformación digital en los hospitales de Nivel III”.
Además, durante el congreso se ha constituido la Sociedad Científica Española de Enfermería y Salud Digital, una organización que sirva de punto de encuentro entre profesionales para seguir avanzando en los diferentes ámbitos de la profesión.