ALICIA ALMENDROS.- Más de 400 trabajos se han presentado al Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina este año. Entre ellos, la enfermería ha estado muy presente. Y es que, bajo el titular de “Las enfermeras, el alma de la Unidad de ELA”, el periodista Ángel Martínez Gregoris ha sido uno de los cinco finalistas en la categoría jóvenes talentos. En el reportaje, publicado en la Revista Enfermería Facultativa, se refleja a la perfección cómo es el trabajo de las enfermeras en la Unidad de ELA. “El reportaje surgió al conocer a la enfermera que trabaja en esta unidad del Hospital La Paz-Carlos III. Queríamos dar a conocer cómo trabajan allí las enfermeras porque son ellas son las encargadas de estar con estos pacientes que, de momento, por desgracia, no tienen cura y a lo que se enfrentan es a una sentencia de muerte. Por tanto, esperamos que con estos actos demos visibilidad y se apoye la investigación para que deje de ser una sentencia de muerte”, ha relatado Ángel Martínez Gregoris, redactor de la revista ENFERMERÍA FACULTATIVA y finalista de estos galardones.

Finalmente, Brais Cedeira con su artículo “Cabana, el pueblo de la Costa da Morte condenado a vivir con una enfermedad degenerativa de la Edad Media” publicado en El Español fue el ganador en esta categoría. Además, la compañía premió cuatro trabajos periodísticos más en las categorías medicina humana, animal health, impacto social y medio más involucrado en la comunicación en salud.

Más oportunidades

Aunque este año, el redactor de la revista del Consejo General de Enfermería no se ha hecho con el galardón, seguro que las enfermeras seguirán estando muy presentes en las próximas ediciones de los premios. “No hemos podido conseguir el premio para la revista Enfermería Facultativa, pero es un orgullo haber llegado a ser finalista. Así, también estamos dando a conocer la labor de las 300.000 enfermeras que dan la cara cada día por los pacientes. Y para mí, es un orgullo haber representado a la revista”, ha resaltado Martínez.

“La enfermería está presente en unos premios de periodismo a nivel nacional y, por lo tanto, creo que hay que dejar patente que el Consejo General de Enfermería, y en concreto su departamento de comunicación, están haciendo un gran esfuerzo y un crecimiento a lo largo de los años. En los últimos tiempos hemos visto gente joven incorporarse en este departamento, como es el ejemplo de nuestro compañero Ángel que ha presentado un trabajo excelente y que estoy convencido de que habrá sido un quebradero de cabeza para el jurado el tomar una decisión. Esto nos hace ver que seguimos creciendo como profesión desde el punto de vista periodístico y de la comunicación”, ha afirmado José Luis Cobos, vicesecretario general del Consejo General de Enfermería.

NOTICIAS RELACIONADAS

Las enfermeras, el alma de la Unidad de ELA