REDACCIÓN.-Cada año, la asociación de amigos y simpatizantes del Instituto Nacional de Investigación Enfermera (FNINR, por sus siglas en inglés) organiza una gran gala para recaudar fondos en favor del desarrollo científico de las enfermeras y enfermeros norteamericanos. El evento es conocido en todo el mundo como la “Nightin Gala”, un juego de palabras que pretende ser un reconocimiento a la figura de Florence Nightingale, considerada como la fundadora de la enfermería moderna y primera enfermera que aplicó la investigación a los cuidados, consiguiendo así salvar miles de vidas, primero en la Guerra de Crimea y, posteriormente, en su trabajo diario en los hospitales del Reino Unido.

Este año, la “Nightin Gala” ha celebrado su 25º aniversario con un acto especialmente emotivo, que comenzó con un himno dedicado a la enfermería. El tema, interpretado por la solista norteamericana Erin Corine Johnson, arrancó el plauso unánime de los más de 1.500 asistentes que durante varios minutos vitorearon en pie una canción con la que, aseguraron, se “sintieron enormemente representados”, de hecho, posteriormente, reconocían que no habían podido quitarse la sintonía de la cabeza durante el resto de la velada. A la sorpresa inicial, le siguieron el murmullo y la curiosidad de las enfermeras asistentes: ¿de dónde viene este himno? ¿dónde podemos encontrarlo? La respuesta no se hizo esperar y fue la presidenta de la FNINR, Karen Drenkard, quien se encargó de desvelar el misterio: “este himno es un regalo que nos llega de España, de nuestras compañeras las enfermeras españolas”.

El himno presentado en la “Nightin Gala” no es sino la adaptación al inglés de “Allí estaré”, una canción que, desde que se diera a conocer, hace apenas un año y medio, ha ido ganando popularidad en todos los actos y congresos enfermeros de nuestro país. La canción, compuesta y escrita por Iñigo Lapetra, director de comunicación del Consejo General de Enfermería, y Carlos Prida, fue oficialmente presentada en el Congreso Internacional del CIE en Barcelona, en mayo de 2017. Allí acaparó la atención no sólo de las enfermeras españolas e iberoamericanas sino también de los representantes de asociaciones enfermeras del resto de países que se integran en el CIE y que, como Franklin A. Shaffer, presidente y director ejecutivo de CGFNS International, organismo enfermero consultor del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, se entusiasmaron inmediatamente: “Recuerdo que me emocionó desde el primer instante. Su música, su letra… este himno encarna a la perfección la esencia de la enfermería y de lo que hacemos”.

Fue precisamente Shaffer, que ha participado activamente en la organización de la 25ª “Nightin Gala”, quien hace apenas un par de meses escribió al Consejo General de Enfermería para proponer la adaptación del himno al inglés para posteriormente presentarlo en la Gala y convertirlo así en un himno que representara a las enfermeras de todo el mundo.

A contrarreloj

Iñigo Lapetra y Carlos Prida han trabajado a contrarreloj para conseguir una adaptación al inglés del himno, manteniendo la orquestación original e introduciendo la voz de Erin Corine Johnson, cantante nativa norteamericana nacida en Chicago que, desde hace unos años, vive en Madrid. El resultado mantiene la fuerza y solemnidad de la canción en español y la versión ha sido calificada como “espectacular” por todo el que ha podido escucharla. Entre ellos, los más de mil quinientos asistentes a la “Nightin Gala”, celebrada el pasado 31 de octubre en Washington, y entre los que se encontraban representantes de la administración del Gobierno norteamericano, decanos de todas las facultades de enfermería, enfermeras investigadoras, profesores universitarios y representantes de hospitales y centros sanitarios de todo el país que no pararon de tararear la canción. La propia Karen Drenkard, al término de la gala, agradecía profundamente “el trabajo y esfuerzo que se ha hecho para traducir y adaptar el himno español y traerlo a Estados Unidos”. “Es una pieza realmente extraordinaria. Los arreglos son exquisitos, la música poderosa y su mensaje universal, compartido por las enfermeras de todo el mundo”, añadía Drenkard, para quien este himno supone “un tributo maravilloso a todas nosotras”. De hecho, aseguraba la presidenta de la FNINR, “tras su interpretación hoy aquí, esta noche, no había un solo ojo seco en la sala”. Y precisamente tras escuchar el himno en la “Nightin Gala”, aseguraba Shaffer, “son muchos los que ya se han acercado para preguntarme cómo pueden ellos también ayudar en la difusión de este maravilloso himno en todo el mundo”.

La propia Erin Corine Johnson manifestaba la emoción que había supuesto para ella haber sido la voz elegida para interpretar esta versión del himno y cómo su letra le había traído de nuevo a su mente a la enfermera de su escuela secundaria. “Ha sido emocionante ser parte de este proyecto –aseguraba Erine Corine al final de la noche-“. Y es que, además de revivir momentos muy especiales para ella, le ha permitido conjugar su trabajo en España, donde se realizó la grabación, con la presentación en Estados Unidos, su tierra natal. “Ha sido un honor, un placer y una experiencia muy especial. Las enfermeras son ángeles y no hay palabras para reconocer el gran trabajo que hacen”, señalaba.

El video que acompaña a esta nueva versión está ya disponible en Canal Enfermero en Youtube.