REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería y el Ayuntamiento de Huelva han unido fuerzas para colaborar entre ambas instituciones de cara a la prevención y promoción de la salud entre los ciudadanos de la provincia. Durante un encuentro entre el presidente de la institución enfermera, Gonzalo García, y la concejala de Participación Ciudadana, Universidad y Deportes del consistorio, Mª José Pulido, se han abordado diferentes líneas de trabajo en el marco del convenio tienen previsto renovar, en el que se contempla la posibilidad de llevar a cabo diferentes acciones de manera conjunta. Al respecto, Pulido ha manifestado “el deseo por parte de la institución municipal de reforzar las actividades en esta materia siguiendo las pautas marcadas en el Plan Integral de Formación en Salud, a través del cual estamos trabajando con todos los sectores de la población onubense y donde los profesionales de la enfermaría actúan como agentes de salud formando a la población en diferentes materias”.
También ha puesto en valor las charlas formativas que se han venido impartiendo para los autocuidados, la mediación, los controles diarios de glucemia o la alimentación de los diabéticos. Unos consejos que también se han aplicado a los enfermos hipertensos.
Con este tipo de iniciativas, ha insistido Pulido, “pretendemos ayudar a los onubenses que padecen determinadas enfermedades crónicas a saber cómo afrontarlas de la mejor manera, contribuyendo con unas pautas a incrementar su calidad de vida y a evitar complicaciones o agravamientos”.
De otra parte, se han ofrecido talleres sobre accidentes domésticos y primeros auxilios, la actuación correcta ante heridas, quemaduras, caídas o hemorragias, así como sobre pautas de conducta por los familiares y cuidadores de enfermos.
Uno de los cursos que más aceptación está teniendo es el de Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP), en el que los participantes aprenden a realizar una reanimación a través del boca a boca y el masaje cardíaco.