ÁNGEL M. GREGORIS.- La disección submucosa endoscópica es una técnica utilizada para eliminar lesiones digestivas complicadas sin cirugía abierta. Pionera en Japón, donde están los mayores expertos, poco a poco se va extendiendo a otras zonas del mundo. En España son pocos los centros que la practican y entre ellos está el Hospital Puerta de Hierro, de Madrid, que cuenta con las enfermeras como pilar fundamental durante la intervención. Enfermeras que se formaron durante dos años para ello y que ahora se han convertido en una pieza clave. Es más, el trabajo que desempeñan ellas aquí lo realizan médicos en el resto de países.
“En este hospital somos cuatro enfermeras, que estuvimos dos años formándonos en el servicio de cirugía experimental con animales y después comenzamos con humanos”, afirma Magdalena Bote, enfermera del servicio de Endoscopia del Puerta de Hierro. Ellas tienen una labor directa con el paciente antes y después de la intervención, pero también durante. “Le vemos cuando se detecta la lesión y les explicamos cómo prepararse. Por ejemplo, la limpieza del colon en muchos momentos tiene que ser más extrema que en una colonoscopia normal y corriente. También pasamos a verlos cuando terminan la intervención hasta que se van a la unidad de hospitalización y mientras se les realiza, estamos ayudando, preparando al paciente e instrumentando, entre otros asuntos”, destaca Esther Blázquez, otra de las enfermeras de la unidad.
La importancia de que haya formación previa con animales es tal que sin esas prácticas sería inviable intervenir a humanos por la peligrosidad que eso conlleva. “Es importante por nuestra profesión, pero también por los pacientes. No es lo mismo que les atiendan enfermeras que saben de esto en particular a una que sabe de todo un poquito. Con esta formación aprendes mucho más y sabes dar una mejor atención, darles recomendaciones, educación para la salud…”, subraya Blázquez.
En este caso, los animales elegidos para la formación son cerdos porque “tienen la anatomía más parecida a la humana y se trabaja muy bien con su colon”. Tal es la importancia de esta técnica, que el hospital organiza un curso anual al que acuden profesionales de toda España para conocerla con la mano instructora de médicos japoneses, que durante dos jornadas se encargan de ello.
Enhorabuena por la Enfermería. Poco a poco, a pesar de los de siempre, van consiguiendo cotas de actividades terapéuticas, reconociéndose su labor. Al final, la cirugía es una técnica que puede aprender cualquier persona, no sólo los médicos.