Sobre el autor

Un Comentario

  1. 1

    Isidoro Jiménez Rodríguez

    SURREALISMO PURO…
    Que ya bien avanzado el siglo XXI el colectivo enfermero solicite a la Ministra de Sanidad que cuente con ellos a la hora de planificar la estrategia sanitaria, parece algo irreal y fuera de toda lógica y sentido común.
    Me pregunto que pasa en nuestra sanidad para que el principal colectivo sanitario, y me refiero no sólo a su número de integrantes, sino a la importancia de su aportación para que nuestro sistema de salud «mediofuncione», tenga que hacerse rogar a nadie. Como bien señala nuestro Presidente del Consejo, somos los sanitarios mejor valorados por los pacientes, y ello debería darnos fuerza para dignificar nuestra profesión enfermera y para exigir, que no rogar o pedir, ocupar los puestos principales en la gestión de las políticas sanitarias. Impulso para sacar a la luz, lo que día a día, aportamos para mantener «a flote», un sistema sanitario que algún otro colectivo se empeña en torpedear y hundir, con tal de mantener sus medievales privilegios y sus trasnochadas, y continuas, ocurrencias.
    Hace algún tiempo me planteaba en un trabajo presentado en un Congreso de Historia de la Enfermería, la dificultad que tendrán las generaciones futuras para interpretar la actual involución profesional del colectivo enfermero: falta de protagonismo en diversas áreas asistenciales; no liderazgo de políticas sanitarias, no desarrollo y aplicación de las Especialidades de Enfermería; servilismo a la profesión galénica auspiciado por las (supuestas) Direcciones de Enfermería…
    En fin, estimo que dentro de cuatro o cinco generaciones, cuando intenten escribir la historia de la Enfermería de hoy, serán incapaces de encuadrar y dar sentido al momento actual de la profesión. Observarán una total discordancia entre el ejercicio de las enfermeras y enfermeros, y las normas vigentes, como la Ley General de Sanidad (1986), la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Ley 44/2003); el Real Decreto sobre Especialidades de Enfermería (RD 450/2005); o el Real Decreto por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud (RD 1093/2010)…o la propia Constitución Española, que garantiza la dignidad de las personas (también de los pacientes y de los profesionales no médicos).
    En fin, siento lástima por quienes pretendan investigar en el futuro la historia de la Enfermería actual y el cúmulo de incongruencias y situaciones, puramente surrealistas, que entiendo, estamos viviendo.

    Responder

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 Todos los derechos reservados. DIARIO ENFERMERO