El Colegio de Enfermería de Ciudad Real celebró el curso de detección y abordaje de violencia de género impartido por la enfermera María Chaparro León. Entre los objetivos del curso, María Chaparro pretendía que los profesionales de enfermería sean capaces de actuar sin dudar y sin miedos, protegiendo y garantizando la seguridad de la víctima o posible víctima.

María Chaparro presentó este curso desde la doble perspectiva de profesional sanitaria y superviviente de violencia de género, presentando un informe integral que permite a los asistentes conocer de manera global el ciclo de la violencia de género, desterrando mitos y creencias. La cercanía de los profesionales sanitarios a las posibles víctimas de violencia de género es clave para anticiparse en evitar situaciones de conflicto, pudiendo establecer pautas seguras de actuación que enfrenten la violencia, si ésta ya se ha producido, o la erradiquen si es que aún no ha tenido lugar.

Detección

Por su experiencia como enfermera, María Chaparro fue consciente que, desde su posición en contacto con muchas mujeres, podía detectar casos de violencia de género y contribuir así a salvar muchas vidas. Por eso decidió seguir formándose para poder extender sus conocimientos a otros compañeros y compañeras sanitarias para que trabajen en el abordaje de este tipo de violencia.

Desde su particular vivencia como víctima de violencia de género, le interesa destacar la importancia del abordaje multidisciplinar para ayudar a las víctimas a superar el trauma asociado. El trabajo conjunto de jueces, fiscales de violencia de género, profesionales sanitarios, psicólogos, abogados especializados, terapeutas, así como miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, son agentes clave cuya correcta formación y conocimientos profesionales contribuyen a dar una respuesta organizada que ayude a las víctimas a denunciar y afrontar el complicado proceso hasta que consiguen superar la espiral de violencia y rehacer su vida con plenitud.