RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Ya está abierta la inscripción al Curso de Formación en Cáncer de Próstata que coorganiza la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud (EICS) en colaboración con Astellas. Un curso gratuito, con créditos ECTS y en formato on line que comenzará a impartirse a finales de marzo y cuyo objetivo reside en contribuir a la formación de enfermeras, especialmente de Atención Primaria, en el cuidado y manejo de estos pacientes. Y es que, como explica María de la Paz Gatell Maza, enfermera de la EICS con veintisiete años de experiencia en este campo, “no se puede entender el mundo de la Oncología sin la enfermera, que es quien proporciona todos los cuidados que necesita el paciente”.

La enfermera en el tratamiento

La enfermera es también la encargada de administrar en muchos casos la medicación y esto representa una gran responsabilidad ya que, como apunta Paz Gatell, “un tratamiento puede fracasar si no se ha administrado correctamente”. Y más allá de la administración y, en ocasiones, reconstitución de los fármacos, también hay que conocer los efectos secundarios de esos tratamientos, de un lado, para que el paciente sepa que es algo normal y, de otro, para contrarrestarlos. “Muchos de los fármacos que utilizamos pueden producir efectos adversos como reacciones cutáneas, sofocos, dolor… si el paciente no sabe que esto es algo normal, puede asustarse y pensar que es que la enfermedad está progresando”, explica Paz Gatell.

Mayor autonomía

El de próstata es uno de los cánceres más prevalentes en el varón en todo el mundo, sólo por detrás del colorrectal. Su prevalencia se ha ido incrementando con el paso de los años debido, fundamentalmente, a un diagnóstico en estadios cada vez más precoces y a una mayor esperanza de vida. Gracias a ese diagnóstico temprano y a los nuevos tratamientos, el paciente con cáncer de próstata actual nada tiene que ver con el de hace años, explica Paz Gatell, como tampoco el papel de la enfermería: “La enfermera ha pasado de ser un profesional que actuaba por orden de… a actuar con mayor autonomía” que, añade, se encarga, entre otras cosas, de realizar la valoración del paciente y su plan de cuidados.

Para Gatell, este Curso de Formación en Cáncer de Próstata representa una gran oportunidad para adquirir y actualizar conocimientos: “Por una parte, que sea una formación de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud es ya una garantía en sí mismo. Por otra, no debemos olvidar que el cáncer de próstata es una enfermedad muy prevalente y que cada vez lo va a ser más. La formación de las enfermeras suele ser generalista en este campo y cuando nos enfrentamos a algo particular tenemos que adquirir nuevos conocimientos porque ya no estamos hablando de Oncología en general sino, en este caso, de un paciente que sufre cáncer de próstata con todo lo que conlleva”.

Además, asegura esta enfermera, el conocimiento del profesional mejora la confianza de los pacientes: “Si el paciente ve que el profesional está formado en la patología que sufre, va a confiar más en él y afianzar la relación. Asimismo, una enfermera que está bien formada también confía más en sí misma”.