REDACCIÓN.- De acuerdo a un estudio publicado por el Journal of Clinical Nursing y realizado por investigadores de las universidades de Northumbria y de Cambridge (Reino Unido), las enfermeras de residencias de ancianos o que trabajan en hogares cuidando a personas durante un periodo largo de tiempo se sienten «aisladas y excluidas» de compañeros sanitarios de otras áreas. El estudio también refleja que la gran mayoría de las enfermeras que participaron en el estudio cuentan con problemas de «identidad enfermera» y aseguran que con la situación que viven a veces no se sienten «seguras de ser realmente enfermeras».

El estudio se llevó a cabo en siete residencias de ancianos del noreste de Inglaterra, se encuestó a las enfermeras que trabajaban en estos centros sobre si consideraban que su trabajo con los residentes era diferente frente al trabajo que llevan a cabo las enfermeras con los pacientes. La mayoría de ellas confirmó que existía tal diferencia y por ello se reclama modificar sus cuidados para hacerlos más específicos para este tipo diferente de «pacientes».

También se ha concluido que «las actividades de trabajo de las enfermeras y la identidad del grupo profesional influyen en su identidad laboral» y que «cuando las actividades laborales y la identidad del grupo profesional no se alinean con las expectativas de roles, como puede ser el caso de las enfermeras de hogares de ancianos, la identidad del trabajo puede verse comprometida».