El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) ha participado en la XVIII Jornada de Actividad Científica Enfermera y IX de Innovación y Evidencia en Cuidados. Este evento, celebrado en el Departamento de Salud Valencia La Fe, ha reunido a profesionales sanitarios y expertos en investigación para visibilizar y compartir los avances desarrollados por la profesión de enfermera durante el último año.

Liderando proyectos

Juan José Tirado, presidente del Cecova, ha subrayado en su intervención el papel crucial de estas jornadas como impulso a la innovación y la investigación en los cuidados. “Hemos asistido a un evento que refleja la capacidad de las enfermeras para liderar proyectos que no solo mejoran la práctica clínica, sino que también generan un impacto positivo y tangible en la salud de la población. Esto nos posiciona como un pilar esencial en el ámbito sanitario actual”, ha declarado.

Ademas, Tirado ha recordado que la celebración de encuentros científicos como este permite dar visibilidad al esfuerzo investigador del colectivo enfermero, situándolo como un actor fundamental en la creación de conocimiento. “La investigación no es sólo una herramienta para progresar, sino una necesidad para garantizar cuidados de calidad y respuestas adaptadas a las necesidades reales de los pacientes. En el ámbito sanitario actual, las enfermeras no solo asistimos, también transformamos y mejoramos los sistemas de salud”, ha argumentado.

Entrega de premios

Durante el evento, el presidente del Cecova ha participado en la entrega de premios junto a otros representantes del ámbito sanitario, como la presidenta del Coenv, Laura Almudéver, y ha reconocido el nivel sobresaliente de los trabajos presentados. «Este tipo de iniciativas son “un reflejo de la dedicación, el talento y la inquietud científica que definen a la enfermería de nuestra Comunidad”, ha afirmado Tirado.

“Es un honor para mí estar aquí hoy. Este evento es una oportunidad excepcional para reconocer el esfuerzo investigador de nuestro colectivo y para compartir conocimiento que, sin duda, enriquece nuestra práctica y mejora la calidad asistencial”, ha afirmado Almudéver en su discurso. La presidenta ha destacado que jornadas como estas son fundamentales para visibilizar el papel de la enfermería no solo como profesión asistencial, sino también como protagonista en la creación de evidencia científica.

Evolución

Durante su intervención, Almudéver ha subrayado que la investigación enfermera es un pilar esencial para la evolución del sistema sanitario. “En un mundo que exige evolución constante, es imprescindible que las enfermeras nos posicionemos como agentes de cambio, no solo brindando cuidados, sino liderando la generación de conocimiento. Investigamos para dar respuestas fundamentadas a las necesidades de nuestros pacientes, mejorando los resultados en salud de las personas a las que cuidamos”, ha afirmado.

El Cecova ha reafirmado su compromiso con la promoción de la investigación enfermera, defendiendo la necesidad de proporcionar a los profesionales recursos y oportunidades para seguir avanzando en este ámbito: “Nuestra misión es asegurar que las enfermeras y enfermeros de la Comunidad Valenciana cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar su potencial investigador. Este esfuerzo colectivo no solo beneficia a nuestra profesión, sino también a toda la sociedad, que se beneficia de unos cuidados basados en la evidencia científica más actualizada”.

Contar con voces expertas

El Cecova también ha puesto en valor la importancia de contar con voces expertas durante la jornada, algo que ha enriquecido los debates y ha abierto nuevas perspectivas para el futuro. “Hemos aprendido de grandes referentes y nos llevamos ideas que sin duda marcarán el camino hacia nuevos proyectos colaborativos e innovadores en el ámbito de los cuidados”, ha asegurado.

“Los avances que hemos compartido hoy nos recuerdan que la investigación es el motor de la mejora continua en nuestra práctica diaria. Agradezco a todas las enfermeras y enfermeros que trabajan cada día para combinar ciencia y cuidado en beneficio de la sociedad. Este es el camino hacia una enfermería más fuerte, más visible y más comprometida con la excelencia”, ha finalizado.