REDACCIÓN.- La endémica falta de medios y de personal en Atención Primaria, que recibe un 14,2% del gasto sanitario -frente al 62,1% de atención hospitalaria- propicia que la vía de entrada al sistema sanitario acumule más de la mitad de las agresiones que se denuncian al personal sanitario.
Esta es una de las conclusiones a las que se ha llegado en el encuentro informativo organizado por la Agencia EFE y la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana (ADSCV) para abordar los retos futuros de la Atención Primaria, que se vio completamente colapsada durante la pandemia.
El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova), Juan José Tirado, ha destacado que de los aplausos han pasado “a poner pintadas con ‘sanitarios asesinos’” y ha incidido en que en un recurso tan “deficitario económicamente” como es la Atención Primaria, donde la asistencia es “más directa»” que, en un hospital, “la agresión se puede producir con mucha más normalidad”.
Asimismo, durante su participación, ha añadido que el profesional sanitario está con “toda su buena intención” intentando solucionar un problema a las personas y “como no les digas muchas veces lo que quieren oír” o no les des algo que quieren porque “se lo ha dicho una vecina o lo han visto en internet” se produce la agresión, por lo que también reclama una clara apuesta por la “educación para la salud”.
Educación
Educación para la salud es una de las propuestas que defienden los sanitarios para frenar el incremento de los insultos, amenazas y agresiones, especialmente en Atención Primaria, donde se producen más de la mitad de estos incidentes que llevan, en algunos casos, a la depresión e incluso al suicidio del profesional.
Por su parte, el presidente de la ADSCV, Carlos Fornes, ha explicado que “el sistema ya estaba colapsado antes del COVID-19, pero con la pandemia ha explosionado y cuando tienes a 70 personas esperando en una consulta, que están nerviosas por la pandemia, que pueden haber perdido familiares, el trabajo o poder adquisitivo, se producen entonces situaciones indeseables como las amenazas o las agresiones a los médicos”.
El presidente del Colegio de Médicos de Alicante, Hermann Schwarz, ha indicado que “el paciente llega a la consulta enfadado y destaca los índices de depresión, de ideación suicida e incluso de suicidios en los facultativos, que además piensan en la jubilación anticipada «cuando hace tres o cuatro años esperábamos lo máximo posible”.