REDACCIÓN.- Más de 250 enfermeras han participado en Valladolid en la I Jornada de Urgencias y Emergencias, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Valladolid, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y su delegación de Castilla y León.
La presidenta del colegio, Silvia Sáez, ha destacado en la inauguración la alta participación debido a que al profesional de enfermería se le requiere un alto nivel de especialización en un campo tan específico como es la atención enfermera en situaciones de Urgencia Vital. Asimismo, ha advertido que “el modelo sanitario está cambiando, por lo que cada vez vamos a cuidar más que curar, para lo que se necesitan más enfermeras en todos los ámbitos y que la sociedad y la Administración nos visualice y nos tenga en cuenta más en la toma de decisiones.”
La jornada, en la que también colabora la Fundación de Enfermería de Castilla y León, Emergencias Sanitarias de Castilla y León y Sacyl, a través de las Direcciones de Enfermería de Atención Primaria y Atención Especializada, ha constado de cuatro mesas redondas y dos ponencias individuales donde se abordan aspectos como las técnicas de sedoanalgesia en las urgencias pediátricas, la ética, la situación actual de la Enfermería en Urgencias y Emergencias en Castilla y León y Valladolid, y se ha dado a conocer el proyecto Gestión Enfermera de la demanda en Atención Primaria, entre otros aspectos.
“Estamos satisfechas porque esta alta asistencia muestra el compromiso de las enfermeras de Valladolid con los cuidados de calidad y con la actualización constante, especialmente importante en situaciones de urgencia vital”, agrega Sáez.
En el ámbito de la práctica diaria, el personal de enfermería se enfrenta a la asistencia de los pacientes en situaciones de urgencia por lo que la formación específica permite mejorar las expectativas asistenciales, y responder a las necesidades que se requieran de manera rápida, adecuada y eficaz.
Actualmente, 339 enfermeras desarrollan su actividad profesional en el ámbito de Urgencias y Emergencias en Valladolid, entre ellas hay 80 enfermeras en el Hospital Clínico, 65 enfermeras en el Hospital Río Hortega, 13 enfermeras en el Hospital Medina del Campo, 9 enfermeras en el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León, 136 enfermeras en la Gerencia de Emergencias Sanitarias en las diferentes UMES y 66 enfermeras de Área. A estas profesionales, hay que sumar las más de 300 enfermeras de Atención Primaria que realizan atención continuada atendiendo las situaciones de urgencia en los Centros de Salud de la provincia de Valladolid.
Debido a este gran número de profesionales de Enfermería que realizan diariamente su actividad profesional, hacen necesario que en su conjunto todos estos profesionales de Enfermería alcancen un mayor nivel competencial promoviendo su progresión para alcanzar un nivel de especialización dentro de un campo tan específico de actuación como es el de la atención Enfermera en situaciones de Urgencia Vital.