REDACCIÓN.- Líderes y referentes técnicos de las Escuelas de Pacientes de todas las comunidades autónomas se reunieron ayer en San Sebastián en el II Simposio de Escuelas de Pacientes y Participación Ciudadana, el marco de las “29 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras” organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).

En el Simposio, 35 líderes compartieron sus experiencias en las diferentes comunidades autónomas con el abordaje de la cronicidad como eje principal y cuatro líneas de análisis: qué es una escuela de pacientes y qué no; cómo realizar un reclutamiento eficaz de profesionales y de pacientes expertos; qué elementos influyen en la motivación de profesionales y de pacientes; y qué estrategias de éxito se están desarrollando en materia de empoderamiento del paciente. «Una de las principales conclusiones del intercambio de experiencias es que tenemos que trabajar menos para los pacientes y hacerlo cada vez más con los pacientes, poniendo en el centro a los pacientes expertos o activos y asumiendo los profesionales el rol de facilitadores», asegura Carmen Ferrer, moderadora del simposio y encargada de compartir las conclusiones ante las 800 enfermeras que asistieron. El empoderamiento del paciente, especialmente en el aprovechamiento de las herramientas y recursos digitales; la alfabetización en salud; la formación y cuidado del cuidador principal y el afrontamiento de las nuevas situaciones de salud y enfermedad son algunos de los ejes de trabajo que las Escuelas de Pacientes se marcan como retos para el abordaje de la cronicidad.

En su intervención, Ferrer señaló que otro de las líneas de análisis del Simposio fue cómo mejorar el reclutamiento de profesionales y de pacientes expertos para las Escuelas de Pacientes. «En un contexto en el que los recursos asignados a estas Escuelas son limitados, entendemos que la clave del reclutamiento está en encontrar referentes en Atención Primaria, en Atención Especializada y en otras entidades sociosanitarias, que estén dispuestos a prescribir las Escuelas de Pacientes y a convertirse en multiplicadores, para superar las dificultades que tenemos para llegar a las personas que necesitan de este recurso».