ÁNGEL M. GREGORIS.- Más de 70.000 personas en España tienen que vivir su día a día con una ostomía. Una situación que les cambia enormemente su rutina. A pesar de que unos buenos cuidados realizados por enfermeras expertas pueden mejorar su calidad de vida, todavía son muchos pacientes los que tienen grandísimos problemas.
Tal y como se destaca en la investigación Evaluación comparativa mediante ensayos biomecánicos de anillos moldeables de ostomía, publicada en Metas de Enfermería, la mayor publicación de los pacientes con ostomías son las fugas. “La mayor parte de las irritaciones de la piel están relacionadas con el contacto del efluente y pueden suceder desde el momento en el que se produce la filtración”, exponen.
En este sentido, se desprende que, sin fugas, el paciente tendrá una mayor confianza en sí mismo, así como menos ansiedad y temor, lo que le ayudará a retomar sus actividades cotidiana y a tener una vida muy similar a la que tenía antes. “Evitarlas es posible con un buen sellado en torno al estoma. El empleo de accesorios como son los anillos moldeables puede ayudar a conseguir ese sellado periestomal en el que el paciente pueda recuperar su día a día y vivir sin fugas”, apuntan.
Así, la motivación del estudio fue comparar, dentro de los accesorios de ostomía, algunos de los anillos para el sellado que más se utilizan en España, como son los de Coloplast, con respecto a otros dos anillos moldeables comerciales de otros fabricantes, con el fin de comprobar si existen diferencias estadísticamente significativas entre la resistencia a la degradación.
Durante el estudio, se ha comprobado la resistencia a la degradación en solución salina de diversos anillos moldeables para ostomía. Tras analizar los datos, han concluido que las dos muestras de Coloplast presentan valores de fuerza de penetración significativamente mayores que las de los otros dos fabricantes y, por tanto, una mayor resistencia a la degradación a las seis horas de estar sumergida en suero salino.
Además, no se observan diferencias estadísticamente significativas en la resistencia a la degradación entre las muestras a pesar de ser anillos de diferente grosor. En este sentido, es fundamental contar con enfermeras estomaterapeutas que conozcan y sepan cómo utilizar los productos para darles la mejor calidad a los pacientes.