ÁNGEL M. GREGORIS.- VIH, sífilis, gonorrea, clamidia, herpes genital, virus del papiloma humano… son palabras que se oyen diariamente y que la mayoría de la población escucha desde la barrera como si no fuese con ella. Por estigma o porque se piensa que no hay riesgo, la gente evita hablar de estos temas y considera que sólo les ocurre a otros. Pero, desgraciadamente, las infecciones de transmisión sexual (ITS), lejos de desaparecer, no han parado de aumentar en los últimos años y lo más preocupante es que se dan cada vez más en jóvenes. “La situación actual es que estas infecciones están en ascenso progresivo y un poco desmadrado y en gente muy joven. No se sabe la causa exacta y seguramente que ahora se diagnostique más, pero también es verdad que han cambiado ciertos hábitos y las formas de relacionarnos”, comentaba Matilde Sánchez, médica del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), durante el II Curso de Actualización en Infecciones de Transmisión Sexual, que se ha celebrado en el Hospital Fundación Jiménez Díaz.
Etiquetas: ángel m. gregoris