ÁNGEL M. GREGORIS.- La Asociación Nacional de Enfermería para la Innovación y el Desarrollo ha celebrado su primera jornada internacional Enfermerinnova con la participación de decenas de profesionales expertos a nivel nacional e internacional. Durante dos días y de forma online por la actual crisis del coronavirus, se han puesto de manifiesto temas de enorme calado para la profesión.
“Quería daros la enhorabuena por celebrar este congreso en un momento tan complicado como este. España se encuentra sumida en una de las peores crisis sanitarias de su historia y todos hemos sufrido de cerca esta pandemia que se ha cobrado miles de vidas. Es muy importante que, en momentos como este, las enfermeras sigan actualizándose y analizando la profesión. Sólo con una formación continuada tendremos una profesión fuerte y empoderada”, ha afirmado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, durante la inauguración de las jornadas.
Asimismo, ha resaltado la necesidad de que las instituciones sanitarias apuesten por la enfermería. “Seguimos trabajando para la puesta en marcha efectiva de la prescripción enfermera, con la elaboración de las guías y protocolos que identificarán los fármacos que podrán prescribir las enfermeras dentro del grupo Nacional del Ministerio de Sanidad, estamos promoviendo el desarrollo completo de las especialidades de enfermería que también es una de nuestras prioridades, así como el desarrollo de resoluciones sobre el ámbito de actuación específico en diferentes ámbitos donde no existe la especialidad de enfermería como las enfermeras escolares, educadoras en diabetes, coordinadoras de trasplantes, entre otras”, ha explicado.
Por su parte, Adelaida Zabalegui, representante europea de Nursing Now, también ha formado parte de esta mesa de inauguración y ha resaltado la necesidad de dar mayor visibilidad a la profesión. “Instamos a nuestro gobierno a que pasen de las buenas palabras a los hechos. Si no se hace algo, no habrá personas para cuidar a la población”, ha destacado.
La presidenta de Enfermerinnova, Ana María Hernández, también ha querido reclamar esta visibilidad. “Quiero resaltar la importancia de nuestro papel, la importancia de nuestra profesión en estos momentos. Reclamamos desde la asociación y todas las enfermeras a los organismos, instituciones a nivel nacional y mundial. Queremos visibilizar nuestra labor”, ha subrayado Hernández.
Tras la inauguración, Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE ha sido la encargada de moderar la mesa “Construyendo la historia de las enfermeras”. “Hablar de enfermería es hablar de historia. Siglos de historia en los que la profesión ha ido cambiando y creciendo hasta ser ahora mismo la profesión sanitaria mejor valorada por los pacientes y la más numerosa de nuestro Sistema Nacional de Salud. Una profesión que, sin llamarse enfermería, ha existido siempre porque va de la mano de la propia esencia de cuidar a los demás que lleva aparejada la humanidad”, ha manifestado Fernández.
Laura Martil, Montserrat Venturas, Rosa Conde y Adelaida Zabalegui han sido las ponentes de esta mesa en la que todas han concluido que “es muy importante conocer nuestra historia y nuestro pasado para saber por qué somos nosotros así”.
Entre los temas más importantes del programa, se encontraba la mesa sobre enfermería escolar. Ya el presidente del CGE durante su intervención ha puesto de relieve la necesidad de apostar por esta figura ahora más que nunca. Y Diego Ayuso, secretario general del CGE, ha profundizado todavía más en este aspecto. Durante la mesa “La figura de la enfermería escolar como precursora de activos en salud en la comunidad educativa”, Ayuso ha recordado como desde hace años se trabaja por implantar a las enfermeras escolares en todos los centros. “Consideramos necesario hacer un cambio de modelo asistencial. El rol de las enfermeras en los centros educativos tiene una labor asistencial, pero también un rol muy importante en lo que tiene que ver con la prevención y la promoción de la salud. Pensamos que, si nuestros hijos e hijas están formados en hábitos de vida saludables, seguramente tendremos una sociedad en el futuro mucho más sana, consiguiendo así ese cambio de modelo tan necesario”, ha subrayado.
Enfermería del Trabajo, cuidados paliativos y la visión internacional de la profesión han sido otros de los temas que han protagonizado esta primera jornada Enfermerinnova.