GEMA ROMERO.- Hace unos días el Consejo General de Enfermería se dirigía por carta a las principales asociaciones feministas para que contribuyeran a visibilizar a la profesión con motivo del 8M. Entre estas asociaciones se encontraba el conocido como Club de las Malas Madres, a través de su Asociación Yo No Renuncio. En respuesta a la petición del CGE, las @malasmadres han compartido en sus redes sociales, en las que acumulan más de 400.000 seguidores, el machismo y los estereotipos que sufre la profesión compuesta en un 87% por mujeres.
Tal y como muestran en su cuenta de Facebook, “muchas personas siguen teniendo un concepto trasnochado de las enfermeras como una profesión supeditada a otra antiguamente copada por varones». Como explicaba el CGE en su misiva y comentan las @malasmadres, “a ello se se suma el perpetuo estereotipo sexual vinculado a la profesión que, aunque cada vez en menor medida, se sigue viendo en tiendas de disfraces, publicidad de salvajes fiestas universitarias, en series, películas o en los medios de comunicación. Hay que educar a la sociedad en general y a los pacientes en particular desde pequeños porque todavía hoy las enfermeras se enfrentan a comentarios machistas o referencias a su persona como “nena”, “niña”, “guapa” o “señorita””.
En el debate generado, que ha superado los 200 comentarios, han participado tanto enfermeras como otras profesionales que también viven situaciones parecidas, tales como quienes trabajan en hostelería, secretarias, educadoras sociales o las auxiliares de vuelo.
Entre las enfermeras que han comentado Inmaculada Santos Avellano, añadía “otro problema grande que tenemos las enfermeras, además del sexismo en la profesión, es el tema de la conciliación familiar, ya que a nosotr@s no nos dan ninguna facilidad para poder trabajar en lo que nos gusta y ver crecer a nuestros hijos”. Para Arancha De Alba Martínez “debemos de empezar nosotras por defender y poner límites. Soy positiva y pese a todo creo q vamos en buen camino, aunque estos cambios de algo tan enraizado socioculturalmente, son lentos”.
Moana Maeva, hija de enfermera, explicaba que su madre “ha estado 42 años sirviendo a la sociedad como enfermera y reenseñando a sus compañeras a que no son las criadas de ningún médico/a!. Cada uno tiene su función dentro de la sanidad, igual que auxiliares y celadores. Nadie tiene por qué mirarles por encima del hombro y mucho menos agredirles o insultarles. Pensad que cuando estamos enfermos son las manos que nos duchan, nos visten, nos Dan de comer…”
A Begoña Cj, también enfermera, le “toca mucho la moral que me llamen por “nena”, por no decir el poco respeto que se nos tiene y a veces se creen que somos las secretarias del señor médico, hay mucho trabajo que hacer para que se nos respete como es debido”, subrayaba.
Y esos son sólo algunos ejemplos. El post completo, que acumula más de 430 2me gusta” y se ha compartido 138 veces, se puede consultar aquí.
«Todavía hoy, las enfermeras se enfrentan a comentarios machistas o referencias como ‘nena’, ‘niña’, ‘guapa’ o ‘señorita'»
2020 es el Año Internacional de las Enfermeras y Matronas y han querido mandar una carta a las asociaciones feministas.https://t.co/AFLWRFo6ID
— malasmadres (@malasmadres) March 3, 2020
NOTICIAS RELACIONADAS