El embarazo es un momento de grandes cambios para la mujer, tanto físicos como emocionales, y resulta de gran importancia proporcionar una correcta atención sanitaria antes, durante y después del mismo. Las matronas son el referente profesional de estas mujeres en todo el proceso. “En Atención Primaria, las matronas somos un recurso muy accesible porque estamos en el barrio y pueden acceder a nosotras con mucha facilidad. Somos las responsables de guiar y orientar a las mujeres a quedarse embarazadas. Hacemos el control y el seguimiento durante todo el embarazo, post parto, lactancia, o los problemas de salud y sexual y reproductiva que les puedan surgir, entre otros”, explica Gema Magdaleno del Rey, matrona del Centro de Salud Eloy Gonzalo de Madrid.
Embarazo saludable

Para conseguir un buen control preconcepcional y un embarazo saludable, el Consejo General de Enfermería -a través de su Instituto de Investigación y con la colaboración de Italfarmaco ha publicado la Guía de Recomendaciones Prácticas en Enfermería en Consulta Preconcepcional y Embarazo Saludable elaborada por profesionales en este ámbito. “Muchas veces los profesionales necesitamos unos criterios unificados para la atención de nuestra población y pensamos que lo que queda escrito es más fácil de recordar y manejar”, asegura Magdaleno del Rey que ha participado en la elaboración de esta publicación. “Hemos realizado una revisión bibliográfica y una actualización de todo lo que hay escrito con evidencia científica. En mi caso abordo la suplementación de las mujeres antes del embarazo para que comiencen en las mejores condiciones posibles”, añade.

Y es que seguir unos hábitos saludables son clave incluso antes de que en el test de embarazo salga el positivo. “Muchas mujeres no saben que cuando empiezan a planificar el embarazo, antes de quedarse embarazadas, deben consultar con profesionales que de alguna manera les orienten para que tengan las mejores condiciones cuando empieza el embarazo. Son, precisamente, las etapas más sensibles para el embrión y cuando más problemas de organogénesis pueden aparecer. Por ello, es clave seguir unos hábitos de vida saludables y estar suplementada adecuadamente”, prosigue.
Cambios sociales
En los últimos años, los cambios sociales han provocado que las mujeres se queden embarazadas más tarde y se hayan disparado las técnicas de reproducción asistida. “Ha habido muchos cambios si lo comparamos con lo que pasaba hace 20 o 30 años. Tenemos que reorientar un poco nuestra forma de trabajar con la mujer en esta fase de su vida”, comenta la matrona.

Esta matrona asegura que muchas mujeres “afrontar el embarazo con miedo. Muchas mujeres en las zonas urbanas están solas, no tienen referentes, no han visto a otras mujeres criar y hay mucho desconocimiento”. Además, “la sobreinformación a través de redes sociales no siempre es buena y genera mucha confusión. Por lo tanto, necesitan un profesional que las oriente y las guíe con información rigurosa y correcta desmontando mitos y creencias erróneas y, sobre todo, transmitiendo seguridad y confianza en su cuerpo como mujeres”, finaliza.