VICTORIA CONTRERAS.- El Hospital Materno Infantil, centro dependiente del Hospital Regional Universitario de Málaga, ha celebrado unas jornadas en la que han participado más de un centenar de profesionales en las que se ha actualizado conocimiento y puesto en valor esta especialización dentro de la enfermería. El centro malagueño cuenta con 60 enfermeras especialista en obstetricia-ginecología que velan por la salud de la mujer, antes y después del parto.
Titulada ‘Mujer y matronas: caminando juntas’, esta cita ha sido un punto de encuentro entre enfermeras especialistas en obstetricia-ginecología, enfermería y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería.
La enfermera especialista en obstetricia-ginecología del Hospital Materno Infantil y vocal del Colegio de Enfermería de Málaga, Cristina Cobo, que ha sido la organizadora y coordinadora del evento, explica que, además de tratar la evolución de estas profesionales en la sanidad, “se han abordado dos campos poco desarrollados y que están implementando nuevas actuaciones que mejoran la calidad asistencial basadas en buenas prácticas enfermeras, como la trascendencia de la salud mental perinatal así como las nuevas tendencias en la vigilancia de la gestante de riesgo”.
“Como han señalado los ponentes, venimos de conocimientos intuitivos aprendidos de madres a hijas, en épocas incluso ocultadas o mal relacionadas con la brujería… Pero lo cierto es que la mujer siempre ha cuidado de la mujer, mitigando su dolor, asistiendo al parto y cuidando del bebé”, ha agregado la enfermera especialista en obstetricia-ginecología.
En este sentido, explica que la evolución de la formación de la matrona ha sido muy dilatada en el tiempo, “pero hoy en día se trata de una profesional altamente cualificada, ya que su acceso para realizar el EIR ya supone un esfuerzo intelectual importante, y todo ello se traduce en una labor asistencial, docente e investigadora que la cualifica no solo para su desarrollo laboral en estos ámbitos, sino que también para acceder al doctorado, máximo galardón académico”, apunta.