MARINA VIEIRA.- De acuerdo a los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad en la «Estrategia de Cronicidad del Sistema Nacional de Salud”, las dolencias crónicas son la primera causa de consulta en Atención Primaria, alcanzando el 80% de las visitas en el primer nivel asistencial. En una sociedad en la que cada vez la población está más envejecida y es más longeva, se van necesitando poco a poco fórmulas que den apoyo al sistema tradicional de cuidados en centros sanitarios. Una de

Josep Valladares y Xavier Jornet son enfermeros y el alma máter del concepto
las opciones que están en auge es la atención domiciliaria, reduce listas de espera y, en muchas ocasiones, costes. Un tráfico complicado y un clima suave han hecho que, en los últimos años, Barcelona se convierta en la ciudad de Europa con más motos por habitante, así lo confirman los últimos datos publicados por un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) y el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Dos enfermeros de la ciudad condal han unido en un mismo ser estas dos necesidades de la urbe y están revolucionando el concepto de la atención domiciliaria.
El origen
“Después de un periodo de baja le comento a mi mujer que no puedo seguir el ritmo que llevaba de enfermero de urgencias y que me quiero convertir en enfermero freelance”, explica Xavier Jornet fundador de DUIS. Esta start up es 100% enfermera y aspira a convertirse en el Glovo de las enfermeras a domicilio. Su funcionamiento, aunque es simple, requiere de mucha organización para ajustar tiempos y recursos. A

Sin las motos no podrían llegar a los 10 -15 domicilios a los que llega de media cada enfermero al día
eso principalmente se dedican sus fundadores Josep Valladares y Xavier Jornet desde que, hace seis años, decidieran darle un giro a su trabajo como sanitarios. “Comencé como autónomo trabajando en un laboratorio haciendo domicilios y allí fue donde conocí a Josep. En este periodo nos dimos cuenta de que, si esta necesidad la tiene un laboratorio tan grande, la tienen que tener los demás. Así comenzamos a sondear y buscar más trabajo en más laboratorios. En pocos meses confirmamos que lo que creíamos era cierto y desde este momento empezamos a coger mucho trabajo. Aguantamos los dos solos dos años hasta que llegó un momento en el que no pudimos asumir más horas de trabajo y nos planteamos hacer el paso hacia delante de crear una Sociedad Limitada Profesional de Enfermería en la que todos los colaboradores somos enfermeros colegiados”, relata el enfermero catalán.
Start up enfermera
La división de tareas y su orientación empresarial son lo que hace que la compañía no deje de crecer. En 2018 cerraron el año con 17.000 domicilios y en 2019 ya van camino de superar esta cifra. “Mi trabajo diario consiste en organizar las diferentes direcciones con los clientes que tenemos. Juntar por zonas los servicios que hay de los laboratorios o mutuas, para los que realizamos curas, inyectables o analíticas y a partir de ahí coordinar a los colaboradores

Una parte importante de su actividad son las extracciones de sangre
para que les sea fácil llegar a los sitios y puedan hacer en el mínimo tiempo posible los máximos servicios”, resume Jornet. Por su parte, JoséValladares asume la parte más numérica del proyecto “cuadro números, estoy en contacto con clientes y observo los puntos de mejora”, el enfermero puntualiza que “independientemente de nuestra formación en enfermería hemos constituido una SL profesional y necesitamos diferentes departamentos. Esto es lo que define DUIS: todos somos enfermeros, pero todos realizamos tareas no estrictamente de enfermería”. La organización está estipulada al más puro estilo start up, las ideas de los colaboradores son siempre bien recibidas, se consideran oportunidades para crecer y los trabajadores tienen la facilidad de desarrollar funciones en las que consideren que pueden aportar valor. “Por ejemplo, tras nuestro departamento de comunicación y comercial está Sandra Campuzano, quien, por supuesto es enfermera, pero ha buscado su sitio para realizar otras funciones que, por cierto, realiza de maravilla”, concreta Xavier Jornet. Su objetivo es ampliar a todos los servicios que enfermería puede llegar, quieren cubrir todo tipo de servicio en el que se requiera una enfermera, “creemos que DUIS tiene que ser una plataforma de servicios de enfermería, no sólo para domicilios, cualquier función de la enfermera la puede hacer DUIS. Ya sea formación, atención sanitaria, educación para la salud. También estamos iniciando la gestión y asesoramiento en residencia para enfermería. Les ofrecemos apoyo en gestión, dando las herramientas para que sepan cómo tienen que contratar, especificar las funciones. Las residencias tienen grandes problemas de rotación de personal y nosotros les asesoramos para evitar que esto ocurra”, añade Jornet.
Enfermeros colegiados

Dividen en cuatro el mapa de Barcelona para economizar tiempo y recursos
Además, una de las garantías que ofrece DUIS es que todos los enfermeros son colegiados. Para encontrar colaboradores utilizan los recursos del Colegio de Enfermería de Barcelona. “Enviamos las ofertas al Colegio de Enfermería y su departamento jurídico aprueba la idoneidad. Siempre buscamos colaboradores a través de este recurso”, confiesa Valladares. El requisito principal es que los trabajadores estén dispuestos a que su medio de trabajo sea una moto. “Cuando buscamos colaboradores para hacer domicilios buscamos enfermeros con moto. Pero tenemos motos aquí por si se estropea alguna o por si algún enfermero quiere trabajar con nosotros, pero no dispone de vehículo”, explica el enfermero.
Un día en DUIS
El día en DUIS comienza a las siete de la mañana, a esa hora Xavier Jornet y Josep Valladares ya se encuentran en la oficina. Desde ahí supervisan que las asistencias se realicen correctamente y ellos también acuden a alguno de los domicilios. “Repartimos las peticiones con el mapa de Barcelona, dividimos Barcelona en cuatro y desde ahí organizo para que los colaboradores puedan llegar a cuantos más domicilios mejor en una jornada el objetivo es economizar tiempo y recursos para que los colaboradores puedan llegar diariamente a una media de entre 10 y 15 domicilios

Están conectados en tiempo real con los colaboradores para resolver las incidencias que puedan ocurrir
al día. Otro de los asuntos clave de la organización es la seguridad de sus trabajadores, cada uno de ellos tiene la obligación de compartir la ubicación en la que se encuentran cuando llegan. Además, a través de WhatsApp, están conectados en tiempo real para comunicar y consultar cualquier incidencia que pueda ocurrir en la jornada. Sobre las ocho, la mayor parte de los colaboradores ya se encuentran funcionando en diferentes domicilios y residencias de ancianos de la cuidad. En esta ocasión, hemos acompañado a Xavier al hogar de Rosario López. “Hacemos la gran mayoría de los análisis de sangre de los centros de salud de Barcelona”, introduce Jornet. El procedimiento con cada uno de los pacientes también lo tienen automatizado para evitar errores “miramos que es la persona adecuada, confirmamos el nombre, preparamos las cosas y buscamos un sitio cómodo para el paciente y luminoso para nosotros para hacer la extracción”, relata el enfermero barcelonés. También es muy importante la preanalítica: “debemos saber qué tubos tenemos que utilizar para cada petición, utilizar bien los tubos, el llenado y etiquetado”, tal y como afirma Xavier Jornet tan importante es el proceso de antes de la analítica como de después. Hay que evitar errores. “Los resultados se lo enviaremos directamente al médico de cabecera, hoy es jueves, el martes ya la tendrá disponible”, informa el enfermero a Rosario, la primera paciente de la mañana. “Cada día, entre todos los enfermeros hacemos entre 50 y 60 domicilios. Dedicamos, más o menos y si todo va bien, diez minutos por domicilio. Las motos son la herramienta que consigue podamos cumplir con nuestros objetivos. Aparcamos en la puerta y evitamos atascos”, informa Jornet.
Curas

El control de las curas se realiza con la misma frecuencia que cualquier enfermero de Atención Primaria
Pero no sólo de extracciones vive DUIS, a las nueve de la mañana acompañamos a otro colaborador de la compañía para conocer cómo realiza otro de sus servicios: en este caso las curas. Para llevar un control de las heridas crónicas de los pacientes en la primera cura les hacen firmar un documento en el que permiten compartir sus datos entre los enfermeros y realizar un control del trabajo entre todos. “La paciente tiene una herida vascular en la pierna, la está visitando un cirujano que nos da las indicaciones y prescribe las curas. Siempre preguntamos si hay una indicación expresa de cura y si no se aplica el criterio enfermero”, apunta Xavier Mallo, colaborador en DUIS. El seguimiento es el mismo que cualquier enfermero de Atención Primaria, “paso una vez a la semana a revisar las curas que puedan tener alguna incidencia o la evolución no ha sido buena y siempre consultando con los compañeros”, concreta Mallo. Además, cuentan con un registro fotográfico para que todos los compañeros puedan acceder al seguimiento del paciente, ver su evolución y acceder a los detalles de cada una de las visitas domiciliarias. “Al inicio solemos hacer tener un registro fotográfico de las curas, hacemos esto porque a veces no va siempre el mismo enfermero a hacer la atención domiciliaria y para evitar reclamaciones de pacientes que a veces creen que

Los pacientes firman un consentiemiento informado para que se haga un registro fotográfico de sus heridas
las curas no van bien”, relata el colaborador de DUIS.
Entrega de análisis
Sobre las 11 de la mañana la oficina de DUIS está en pleno movimiento. A partir de esa hora todos los colaboradores que han tenido peticiones van apareciendo para entregar las muestras. Para clasificarlas están Xavier Jornet y Josep Valladares, quienes también en moto, las entregan cada una en su laboratorio correspondiente. Sobre las 12 de la mañana todas las muestras están entregadas y el trabajo del día ha terminado. Es el fin de una intensísima jornada que sin las motos, no sería posible.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Un Comentario
Cristina
Enhorabuena por la oportunidad de negocio encontrada
Por otro lado no deja de avergonzarme a dónde está llegando nuestra sanidad pública. En mi comunidad, Navarra, no veo que haya espacio para este negocio puesto que entre atención primaria, hospitalización domiciliaria y cuidados paliativos, cubrimos esos servicios con creces.
No entiendo esas diferencias entre comunidades. ¿Dónde se quedan esos recursos?