ALICIA ALMENDROS.- La administración de fármacos y fluidos por vía subcutánea es, en muchas ocasiones, desconocida por los profesionales a la hora de aplicar tratamientos; utilizando otras de mayor complejidad en cuanto a su uso, como la vía intravenosa o la intramuscular. Por ello, en el marco de las XIV Jornadas Internacionales de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), el Consejo General de Enfermería con la colaboración de ConvaTec abordarán, en un simposio el 2 de noviembre, las últimas novedades en este ámbito y presentarán una guía con recomendaciones prácticas en el uso de la vía subcutánea.
En el acto participarán Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería; Belén Martínez, enfermera paliativista del Hospital Gregorio Marañón de Madrid; Montse López, enfermera paliativista del Hospital Parct Taulí de Sabadell (Barcelona); y Montserrat Álvarez, enfermera de práctica avanzada en procesos oncológicos complejos del Hospital Virgen Macarena de Sevilla.
Como coordinadora de la guía, Belén Martínez será la encargada de presentar la publicación durante el acto. “Creemos que esta guía puede ser una herramienta que facilite la toma de decisiones y consiga mejorar los conocimientos en la aplicación de esta vía de administración”, explica.
Paliativos
Un 50-70 % de los enfermos paliativos van a precisar el uso de la vía subcutánea a lo largo de la evolución de su enfermedad, y este porcentaje aumenta en situación de últimos días. Por ello, Montse López pondrá encima de la mesa la utilización de esta técnica en cuidados paliativos domiciliarios con algunos casos prácticos. “Es una vía de fácil manejo en el domicilio que evita muchas complicaciones. Somos nosotras, las enfermeras, las encargadas de educar a la familia para que puedan manejar esta vía en casa. Somos las que lideramos los cuidados”, resalta López.
Esta técnica también se usa en las unidades de oncología y en este caso será Montserrat Alvarez quien contará durante el simposio su experiencia en este ámbito. “El uso de la vía subcutánea es una técnica fácil y muy útil, pero hoy en día, es todavía algo desconocida en su uso habitual. Los profesionales que hemos desarrollado esta guía nos hemos basado en la mayor evidencia posible para reducir la variabilidad de una práctica clínica en este acto específico y así actualizar conocimientos y unificar criterios en torno al uso de la vía subcutánea como alternativa tanto a la vía oral como a la intravenosa”, subraya Álvarez
Sin duda, este simposio es una oportunidad para que todos los profesionales aumenten sus conocimientos y experiencia y garantizar así unos cuidados de calidad.