REDACCIÓN.- Enfermería y sexualidad, el valor del cuidado enfermero en situaciones de urgencias o el papel de la enfermería en la comunidad serán los temas principales de las III Jornadas Científicas organizadas por el Colegio de Enfermería de Las Palmas con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que tendrá lugar el próximo 12 de mayo.

Las jornadas tendrán lugar los días 26 de abril, 3 de mayo y 10 de mayo, en tres lugares diferentes. Arrancarán el 26 de abril en Lanzarote, en el Islote de la Fermina (Arrecife), seguirá el 3 de mayo, en Fuerteventura, en el Palacio de Congresos (Puerto del Rosario) y terminará el 10 de mayo en Gran Canaria, en el INFECAR.

Las jornadas tienen como objetivo visibilizar la profesión e impulsar el papel investigador y científico de las enfermeras, una figura que está presente en la comunidad y que no solo trata situaciones de urgencias -que también serán analizadas en el encuentro- sino que también presta sus cuidados en temas tan importantes como la sexualidad.

El encuentro arrancará con una conferencia sobre enfermería comunitaria, el «motor de cambio», tal y como apunta el programa enfermero. José Ramón Martínez, profesor de Enfermería de la Universidad de Alicante será el encargado de abrir el encuentro. Así, dará paso a diferentes mesas y conferencias donde se hablará de la enfermera en comunidad, sus formas de estar presentes en la misma y sus perspectivas de futuro. En este primer día, diferentes pacientes intervendrán dando voz a sus experiencias, en concreto, las Escuelas de pacientes de Canarias, donde destacan pacientes ostomizados, con cáncer de mama y personas con diabetes.

El segundo día de las jornadas los ponentes se centrarán en la relación entre enfermería y sexualidad, donde tratarán de poner soluciones para cambiar el paradigma. Tratarán temas como la educación afectivo sexual en la etapa infantil, donde la presencia enfermera es total o la sexualidad en el climaterio. También cómo afectan las nuevas tecnologías en la atención afectivo sexual o las consecuencias y el impacto del consumo de la pornografía.

Las jornadas pondrán el punto final atendiendo el valor del cuidado enfermero en las situaciones de urgencias. Arrancará con una pregunta clara: ¿Es necesario humanizar los servicios de urgencias hospitalarias? Aquí, Benajmín Yáñez, enfermero y antropólogo y coordinador del Proyecto H-Urgencias, será el encargado de guiar las claves para la humanización de las urgencias. También se instruirá en RCP para niños, se abordará la innovación en gestión y los nuevos perfiles del SUMMA 112 e incluso la atención urgente en el proceso migratorio. Temas donde la enfermera tiene un papel determinante.

Inscríbete a las III Jornadas Científicas del Colegio de Enfermería de Las Palmas en formacion.celp.es